Aspectos Clave del Derecho Laboral Español: Contratos, Jornada y Derechos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Aspectos Clave de la Contratación Laboral
Modalidades y Duración de Contratos
- No se podrá realizar un contrato si el trabajador ya ha trabajado previamente en la empresa por un periodo superior a 12 meses bajo ciertas modalidades.
- Si un contrato temporal se justifica por un incremento previsible pero ocasional de la actividad, su duración máxima es de 90 días naturales al año.
- Para contratos temporales con duración inferior a 6 meses, se permiten hasta dos prórrogas, sin exceder su duración máxima legal.
- La duración de un contrato de sustitución se extiende hasta la reincorporación del trabajador sustituido, quien tiene su puesto reservado.
- Un trabajador que acumula cuatro contratos por circunstancias de la producción, cada uno de 6 meses, en un periodo de 24 meses, puede adquirir la condición de indefinido.
- La indemnización por finalización de ciertos contratos es de 12 días por año trabajado.
- En el caso de jubilación parcial, siempre se formaliza un contrato simultáneo de jubilación parcial (generalmente con un contrato de relevo).
Condiciones Específicas de Contratación
- El llamamiento en el contrato fijo discontinuo puede realizarse por escrito o por cualquier otro medio que deje constancia, como por ejemplo, WhatsApp.
- Los trabajadores a tiempo parcial pueden realizar horas complementarias, pero no horas extraordinarias, salvo en casos de fuerza mayor.
- No se puede pactar que el tiempo de baja laboral no cuente como periodo de prueba.
Jornada Laboral, Descansos y Horas Extraordinarias
- Las horas extraordinarias a realizar deben estar debidamente reguladas.
- El descanso mínimo entre jornadas es de 12 horas. Sin embargo, en situaciones de cambios de turno, este descanso podría rebajarse a 7 horas (Nota: esta excepción es muy específica y no es la norma general del Estatuto de los Trabajadores).
- Las horas extraordinarias obligatorias pueden derivar de un pacto en el contrato, en el convenio colectivo, o por situaciones de fuerza mayor.
Permisos, Conciliación y Derechos del Trabajador
Permisos y Licencias
- Por hospitalización de cuñada, se conceden 5 días de permiso, comenzando el primer día laborable (Nota: el Estatuto de los Trabajadores establece 2 días para parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad, salvo mejora por convenio colectivo).
- Andrés, para cuidar de su tío enfermo en su domicilio, podría acogerse a permisos o adaptaciones de jornada según la normativa de conciliación.
- Los convenios colectivos pueden pactar la acumulación de la hora de lactancia en jornadas completas, permitiendo una reincorporación posterior a la maternidad.
Derechos Generales y Restricciones
- Los trabajadores que cursan estudios oficiales tienen preferencia para elegir turno de trabajo.
- Las vacaciones no pueden compensarse económicamente, salvo en caso de finalización del contrato y existencia de días pendientes de disfrutar.
- Laura, de 15 años, no puede trabajar como camarera en una discoteca por las noches, debido a las restricciones legales sobre el trabajo nocturno y en ciertos establecimientos para menores de edad.
- Los menores de edad no pueden ser trabajadores nocturnos.
- Para ciertos contratos de formación, la edad del trabajador no es un impedimento, siempre que no hayan transcurrido más de 3 años desde la obtención del título.
- La formación asociada a un contrato se realizará en el momento acordado entre empresa y trabajador.
Condiciones Especiales de Empleo
Empresas de Trabajo Temporal (ETT)
- El trabajador no debe abonar ningún porcentaje de su nómina a la ETT; la ETT factura sus servicios a la empresa usuaria.
- Todos los derechos laborales de los trabajadores contratados a través de una ETT deben ser plenamente garantizados.
Teletrabajo
- Se considera teletrabajo regular cuando se realiza al menos un 30% de la jornada en un periodo de 3 meses.
- Es requisito disponer de un inventario de los equipos, medios y herramientas proporcionados o utilizados por el teletrabajador.
Igualdad en la Empresa
- Antes de elaborar un plan de igualdad, es imprescindible realizar un diagnóstico previo de la situación de la empresa en materia de igualdad.
Consideraciones Finales
Las afirmaciones "Todas son ciertas" y "Son ciertas b) y d)" se refieren a opciones de respuesta en el contexto original del documento.