Aspectos Clave del Derecho de Familia en Venezuela: Matrimonio, Divorcio y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Características de la Filiación y el Parentesco

La filiación, que establece el vínculo jurídico entre padres e hijos, presenta las siguientes características:

  • Limitación al principio de representación: No se aplica la representación en la filiación.
  • Irrenunciabilidad: Los actos relacionados con la filiación son irrenunciables.
  • Intransmisibilidad: Los derechos y deberes de la filiación son intransmisibles.
  • Intervención de la autoridad competente: Se requiere la intervención de la autoridad para establecer la filiación.
  • Correlatividad: Existe una correlación entre los deberes y derechos que crea la filiación.

Tipos de Parentesco por Afinidad

El parentesco por afinidad, que surge del matrimonio, se clasifica en:

  • Vínculo simple: Une a dos o más personas que descienden de un mismo padre y de distinta madre.
  • Vínculo doble: Une a dos o más personas que descienden de padre y madre en común.

Características de la Adopción

La adopción, que crea un vínculo de filiación legal, tiene las siguientes características:

  • Bilateral: Requiere el consentimiento del adoptante y del adoptado (o su representante legal).
  • Acto personalísimo: No puede realizarse a través de representantes.
  • Acto puro y simple: No admite condiciones ni términos.
  • Acto entre vivos: Nunca se produce por causa de muerte.
  • Acto solemne: Requiere formalidades legales específicas.
  • Normas de orden público: Se rige por normas de estricto cumplimiento.

Características de la Manutención

La obligación de manutención, que implica proveer alimentos y sustento, se caracteriza por ser:

  • Inembargable.
  • Retroactiva (en ciertos casos).
  • Condicional: Depende de la necesidad del alimentista y la capacidad del alimentante.
  • Prescriptible: El derecho a reclamarla se extingue con el tiempo.
  • Intransferible.
  • Recíproca: Puede existir entre diversos parientes.
  • No compensable.
  • De orden público.

El Matrimonio en Venezuela: Características y Requisitos

Características del Matrimonio

  • Unitario: Se basa en la monogamia.
  • Perpetuo y permanente: Se contrae con vocación de permanencia.
  • Consensual: Requiere el libre consentimiento de los contrayentes.
  • Intervención de funcionario competente: Debe celebrarse ante un funcionario autorizado.

Requisitos para Contraer Matrimonio

Se distinguen los requisitos de forma, que se refieren a las formalidades del acto.

Esponsales y su Publicación

  • Esponsales: Es la promesa recíproca de matrimonio entre un hombre y una mujer.
  • Manifestación esponsalicia: Declaración anticipada de los futuros cónyuges ante el funcionario competente.
  • Acta esponsalicia: Documento que registra la declaración de los futuros contrayentes.
  • Publicación de esponsales: Anuncio público del futuro matrimonio. No puede realizarse después de seis meses de la manifestación.
  • Expediente esponsalicio: Conjunto de documentos que deben presentarse antes del matrimonio.

Matrimonio en Artículo de Muerte

Características

  • Gratuidad del acto.
  • Debe ser público.
  • Debe ser personal: No se admite representación.

Registro del Acta Matrimonial

El acta matrimonial se registra en:

  • Libro de matrimonio del funcionario que autorizó el acto.
  • Libros de matrimonio de la primera autoridad civil de la parroquia de nacimiento de los cónyuges.
  • Libro de matrimonio de la alcaldía del lugar de celebración.
  • Existencia de notas marginales en las partidas de nacimiento de cada uno de los cónyuges.

Capitulaciones Matrimoniales

Características

  • Bilateral: Acuerdo entre los futuros cónyuges.
  • Intuito personae: Se celebra en consideración a las personas específicas de los contrayentes.
  • Anterioridad al matrimonio: Se otorgan antes de la celebración del matrimonio.
  • Solemnidad: Requieren formalidades legales específicas.
  • Inmutabilidad: No pueden modificarse después del matrimonio.

Divorcio y Separación de Cuerpos

Características

  • Normas de orden público: Las normas que los regulan son de estricto cumplimiento.
  • Intervención judicial: Debe intervenir la autoridad judicial competente.
  • Los cónyuges pueden transformar una separación de cuerpos en divorcio después de cinco años, alegando separación prolongada (Artículo 185-A del Código Civil).

Causales de Divorcio (Artículo 185 del Código Civil)

Son causales únicas de divorcio:

  • Adulterio.
  • Abandono voluntario.
  • Excesos, sevicia e injurias graves.
  • Conato para corromper o prostituir al otro cónyuge o a sus hijos.
  • Condenación a presidio.
  • Adicción al alcohol o a las drogas.
  • Interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves.

Entradas relacionadas: