Aspectos Clave del Derecho del Trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Principios Fundamentales del Derecho Laboral

Principio de Jerarquía Normativa

Las normas solo pueden ser derogadas por otras de igual o superior rango.

Poder Legislativo

  • 1. Constitución
  • 2. Leyes Orgánicas
  • 3. Leyes Ordinarias

Poder Ejecutivo

  • 3. Reales Decretos-leyes y Reales Decretos Legislativos
  • 4. Reales Decretos
  • 5. Órdenes de Comisiones Delegadas del Gobierno
  • 6. Órdenes Ministeriales

Principios de Aplicación del Derecho Laboral

  • 1. Principio de norma mínima
  • 2. Principio pro operario o in dubio pro operario
  • 3. Principio de norma más favorable
  • 4. Principio de la condición más beneficiosa
  • 5. Principio de irrenunciabilidad de derechos

Fuentes del Derecho Laboral

Fuentes Internas

  • 1. Constitución Española
  • 2. Leyes en sentido estricto
  • 3. Normas con rango de ley
  • 4. Reglamentos
  • 5. Convenio Colectivo
  • 6. Contrato de Trabajo
  • 7. Costumbre Laboral

Tipos de Relaciones Laborales

  • a) Albañil de una empresa constructora: relación laboral normal
  • b) Persona al servicio del hogar familiar: relación laboral especial
  • c) Trabajos a título de amistad: relaciones no laborales o excluidas por carecer de retribución.
  • d) Funcionarios públicos: igual por desarrollo de la función pública.

Jornada Laboral y Horarios

Tipos de Jornada

Jornada Partida

El tiempo de trabajo diario se divide en dos fracciones, con una interrupción entre ellas que corresponde, generalmente, al almuerzo.

Jornada Continua

No existe interrupción de la jornada, pero si excede de 6h debe haber un descanso de 15m como mínimo. Menores de 18 años: 30 min.

Horarios Especiales

Trabajo Nocturno

De 22:00 a 6:00. Tienen retribución específica. Los menores de 18 años no pueden llevar a cabo estos trabajos, no pueden efectuar horas extraordinarias y su jornada no puede exceder de 8h diarias de promedio en un periodo de 15 días.

Trabajador a Turnos

Se lleva a cabo en horas diferentes en un periodo determinado de días o semanas.

Horas Extraordinarias

Tipos de Horas Extraordinarias

Dos tipos: Voluntarias (número máximo al año es de 80h, si bien no computan las que han sido compensadas mediante descanso dentro de los 4 meses siguientes a su realización) y Obligatorias (las pactadas en el convenio colectivo o en el contrato, o por fuerza mayor por causas de reparación o prevención de siniestros).

Salario

Nómina

Recibo individual del cobro del salario convenido.

Tipos de Salario

Salario en Especie

Se abona mediante bienes distintos del dinero (productos, servicios, disponibilidad de vivienda, etc.).

Salario en Metálico

Se abona en moneda de curso legal.

Métodos de Pago

Por Unidad de Obra

Se determina por cantidad de trabajo realizado.

Por Unidad de Tiempo

En función de la duración del servicio.

Salario Mixto

El salario queda determinado por el tiempo y el servicio.

Complementos Salariales

Cantidades que se suman al salario base por diversas circunstancias.

Contrato de Trabajo

Definición

Es un acuerdo en el que las partes firmantes concretan sus derechos y sus obligaciones sobre una determinada materia o hecho. Podrá ser escrito o de palabra, pero solo el eventual inferior a 4 semanas o el contrato indefinido...

Tipos de Contratos

  • Para la Formación y el Aprendizaje
  • En Prácticas
  • Temporales:
    • Por obra o servicio determinado
    • Eventual por circunstancias de la producción
    • De primer empleo joven
    • De interinidad
    • De relevo
    • Para trabajadores en exclusión social
    • De jubilación parcial
    • A tiempo parcial con vinculación formativa
    • Para personas con discapacidad
    • Mayores de 52 años beneficiarios por subsidios de desempleo
    • Otras situaciones
  • De Duración Indefinida:
    • De apoyo a los emprendedores
    • Para personas con discapacidad
    • De un joven por microempresas y empresarios autónomos
    • De nuevo proyecto de emprendimiento joven
    • Fijo discontinuo

Movilidad Laboral

Movilidad Funcional

Situación en la que el trabajador o trabajadora desarrolla funciones diferentes de aquellas para las que se le contrató (se le cambia el puesto de trabajo).

Movilidad Geográfica

Situación en la que el trabajador o trabajadora desarrolla su trabajo en otros centros de trabajo diferentes de aquel para el cual se le contrató (se modifica el lugar de prestación).

Suspensión y Excedencia del Contrato

Suspensión del Contrato

  • Incapacidad temporal
  • Maternidad, riesgo por maternidad
  • Paternidad
  • Ejercicio de cargo público
  • Privación de libertad
  • Suspensión de empleo y sueldo
  • Fuerza mayor
  • Derecho a huelga
  • Cierre legal
  • Como consecuencia de violencia de género

Excedencia

Excedencia Forzosa

Por designación o elección para un cargo público que imposibilite la asistencia al trabajo, para ejercer funciones sindicales de ámbito provincial o superior.

Excedencia Voluntaria

Necesidad del trabajador.

Excedencia por el Cuidado de un Familiar o Hijo

Entradas relacionadas: