Aspectos Clave de la Deglución: Nervios, Desarrollo Infantil y Disfagia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 19,72 KB

Nervios Craneales Relacionados con la Deglución

Nervio

Función

Zona de inervación

V Trigémino

Sensitiva

Mejillas, labios, encías, dientes, maxilares, boca, mentón. Sensibilidad de los tercios anteriores de la lengua.

Motora

Músculos masticadores, tensor del velo del paladar, milohioideo, vientre anterior del digástrico.

VII Facial

Sensitiva

Sensibilidad gustativa de los dos tercios anteriores de la lengua.

Motora

Músculos faciales, vientre posterior del digástrico, estilohioideo, buccinador.

IX Glosofaríngeo

Sensitiva

Velo del paladar, faringe, parte posterior de la lengua. Sensibilidad gustativa del tercio posterior de la lengua.

Motora

Estilofaríngeo y constrictores de la faringe.

X Vago

Sensitiva

Sensibilidad de la faringe y epiglotis.

Motora

Músculo cricotiroídeo.

XI Espinal

Motora

Músculos de la faringe, excepto el cricotiroídeo. ECM y trapecio superior.

XII Hipogloso

Sensitiva

Músculos de la lengua.

Motora

Genihioídeo y tirohioideo.

Hitos del Desarrollo de la Alimentación Infantil

MES

ALIMENTO

HABILIDAD MOTORA ORAL y DE ALIMENTO

0-4 meses

Líquidos

Succión desde pezón o chupete.

4-6 meses

Puré (frutas)

Succión de cuchara.

6-9 meses

Puré y alimentos masticables blandos.

Beber desde el vaso, movimientos verticales, movimientos linguales laterales limitados, asistencia para la alimentación, alimentos con la mano.

9-12 meses

Chancado

Beber desde el vaso más independiente, alimentos con la mano y tomar la cuchara.

12-18 meses

Todas las texturas

Inicio de movimientos laterales de la lengua, aumento de la independencia en la alimentación.

18-23 meses

Alimentos más enteros

Movimientos rotatorios de la mandíbula.

+ de 24 meses

Alimentos más duros

Independiente en alimentación, utiliza tenedor, bebe desde el vaso y bombilla.

Niveles de Función Deglutoria

Nivel

Descripción

Nivel 0

Paciente no es factible de ser evaluado.

Nivel 1

Deglución no funcional (ausencia de reflejo deglutorio).

Nivel 2

Deglución inconsistente y/o retraso del reflejo con impedimento de alimentación con aporte nutricional básico.

Nivel 3

Disfagia impide aporte nutricional oral a nivel parcial. Puede tener alimentación supervisada (terapéutica).

Nivel 4

Disfagia no impide el aporte nutricional oral. Puede tener alimentación supervisada (terapéutica).

Nivel 5

Deglución funcional, aporte oral satisfactorio. Requiere supervisión de técnicas ocasionalmente.

Nivel 6

Deglución funcional para la mayoría de las actividades de alimentación, puede tener leves dificultades ocasionalmente, requiere mayor tiempo.

Nivel 7

Deglución normal para todas las situaciones.

Hitos del Desarrollo de la Alimentación Infantil (Duplicado)

MES

ALIMENTO

HABILIDAD MOTORA ORAL y DE ALIMENTO

0-4 meses

Líquidos

Succión desde pezón o chupete.

4-6 meses

Puré (frutas)

Succión de cuchara.

6-9 meses

Puré y alimentos masticables blandos.

Beber desde el vaso, movimientos verticales, movimientos linguales laterales limitados, asistencia para la alimentación, alimentos con la mano.

9-12 meses

Chancado

Beber desde el vaso más independiente, alimentos con la mano y tomar la cuchara.

12-18 meses

Todas las texturas

Inicio de movimientos laterales de la lengua, aumento de la independencia en la alimentación.

18-23 meses

Alimentos más enteros

Movimientos rotatorios de la mandíbula.

+ de 24 meses

Alimentos más duros

Independiente en alimentación, utiliza tenedor, bebe desde el vaso y bombilla.

Entradas relacionadas: