Aspectos Clave de las Culturas Mesopotámica y Egipcia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB
Las Primeras Civilizaciones Urbanas
Las primeras civilizaciones urbanas surgieron hacia el el IV milenio a. C. en la Baja Mesopotamia. En Sumer, una zona de fértiles llanuras regadas por los ríos Tigris y Éufrates, surgieron las primeras ciudades-estado (Ur, Uruk, Lagash y Eridu), que eran independientes unas de otras.
La Invención de la Escritura
La escritura surgió en las ciudades mesopotámicas hacia el 3500 a. C. Los funcionarios y los sacerdotes comenzaron a hacer anotaciones para llevar la contabilidad. Posteriormente, los reyes utilizaron la escritura para fijar leyes y redactar códigos. Se realizaba haciendo incisiones, con un punzón de punta triangular, sobre tablillas de arcilla húmeda, que se dejaba secar al sol para endurecerla.
El Zigurat: Templo Mesopotámico
El Zigurat es un templo en forma de pirámide truncada construido a partir de la superposición de diferentes terrazas. En la cúspide se hallaba el santuario, que era la morada de los dioses. El Zigurat consta de:
- Acceso principal
- Triple escalinata de acceso
- Primera plataforma
- Segunda plataforma
- Tercera plataforma
- El santuario
El Antiguo Egipto: Civilización del Nilo
La Importancia del Río Nilo
Los egipcios aprendieron a controlar las crecidas del río Nilo con diques y canales para contener las aguas, almacenarlas y distribuirlas por las tierras circundantes. Los avances técnicos que tuvieron fueron:
- Desarrollaron el cálculo y la geometría.
- Establecieron un calendario.
La importancia del río Nilo en la vida egipcia radicaba en que, gracias a sus crecidas, podían mantener fértiles los campos en los cuales cultivaban, y también se convirtió en la principal vía de comunicación de Egipto.
Estructura Social Egipcia
La sociedad egipcia se dividía en dos grandes grupos:
Privilegiados:
- Gobernadores
- Jefes del ejército
- Sacerdotes
- Nobles
- Escribas
No Privilegiados:
- Campesinos
- Mercaderes
- Artesanos
- Esclavos
Costumbres Funerarias y Religión Egipcia
En la vida egipcia, los hijos debían cuidar de los padres ancianos y garantizarles su momificación y entierro.
La religión egipcia era politeísta, es decir, creían en varios dioses.
Principales Dioses Egipcios:
- Ra: dios del sol.
- Osiris: dios de los muertos, porque había resucitado después de haber sido asesinado por su hermano Set.
- Horus: dios de la guerra.
El Juicio de Osiris era donde al difunto se le juzgaba su vida terrenal.
La vida de ultratumba era la vida en la que creían los egipcios después de morir, donde el alma del difunto pasaba a otra vida.
Los vasos canópeos se usaban para guardar algunas de las vísceras del difunto extraídas durante el proceso de momificación:
- Halcón: intestinos
- Babuino: pulmones
- Chacal: estómago
- Ser humano: hígado
Arquitectura y Tumbas Egipcias
La arquitectura egipcia era arquitrabada.
Partes de un Templo Egipcio:
Las partes más importantes de un templo egipcio son:
- Avenida de las esfinges
- Estatua colosal
- Pilono
- Obelisco
- Patio porticado
- Lago sagrado
- Barca sagrada
- Embarcadero
- Casa de la vida
- Sala hipóstila
- Casa del sumo sacerdote
- Graneros
Tipos de Tumbas Egipcias:
- Mastabas:
- Eran unas sencillas construcciones rectangulares de escasa altura, las primeras tumbas egipcias.
- Pirámides:
- De la superposición de las mastabas nacieron las pirámides, grandes cámaras funerarias en forma triangular.
- Hipogeos:
- Eran grandes cámaras funerarias excavadas bajo tierra y lujosamente decoradas.
Símbolos Faraónicos
Algunos símbolos importantes asociados al faraón y su poder eran:
- Corona del Bajo Egipto
- Corona del Alto Egipto
- Cobra (representa a la diosa Uadyet o Aspid)
- Cetro (autoridad)
- Látigo (mando)
- Barba (eternidad)