Aspectos Clave del Contrato de Seguro: Derechos, Obligaciones y Clases de Pólizas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Contrato de Seguro:
- Características de una póliza de seguros:
- Se debe hacer por escrito.
- Debe ser consensuado.
- Debe ser bilateral: ambas partes tienen compromisos.
- Ha de ser aleatorio: no se puede saber cuándo puede ocurrir el riesgo por el que se efectúa el contrato.
- Adhesión: una parte fija las cláusulas y la otra las acepta.
- Buena fe: se presupone la honradez y confianza mutua de las partes.
Elementos del Contrato de Seguro:
- Asegurador: entidad que cubre la póliza y pagará al beneficiario si se producen daños o pérdidas durante el contrato.
- Asegurado: persona que está expuesta al riesgo o cuyos bienes están en riesgo.
- Beneficiario: persona que recibe la indemnización en caso de producirse el siniestro que cubra la póliza de seguro.
- Tomador: persona física o jurídica que firma la póliza y se obliga a pagar las primas.
Derechos:
- Exigir al asegurador el cumplimiento de sus obligaciones, en especial el pago de los siniestros.
- Exigir al asegurador que reduzca las primas cuando el riesgo de siniestro se reduzca.
Obligaciones:
- Pagar la prima o precio del seguro.
- Informar al asegurador con fidelidad de las características de las cosas que va a asegurar, para que así pueda establecer el precio oportuno.
- Informar al asegurador de todos los cambios que supongan un aumento del riesgo de que ocurran siniestros, ya que podría elevar el precio del seguro.
- Informar al asegurador de todas las circunstancias de los posibles siniestros.
- Hacer todo lo posible para aminorar las consecuencias de los siniestros.
Los Riesgos Asegurables:
Son acontecimientos que, si ocurren, podrían tener consecuencias desfavorables para el asegurado. Por ejemplo, un incendio o un robo. Para que un riesgo sea asegurable, debe ser posible e incierto.
Clases de Pólizas:
Según el número de riesgos o número de asegurados:
- Pólizas sencillas: son aquellas pólizas que solo cubren un riesgo.
- Pólizas combinadas: son aquellas pólizas que cubren varios riesgos simultáneamente.
- Pólizas individuales: aseguran la vida o la integridad física de una sola persona.
- Pólizas colectivas: aseguran la vida o la integridad física de varias personas.
Según la modalidad de designación del titular:
- Pólizas nominativas: se emiten haciendo constar expresamente la persona del asegurado.
- Pólizas a la orden: se emiten haciendo también constar quién es el asegurado, pero puede transmitirse a otra persona mediante un endoso. Esa otra persona pasaría a ser el asegurado.
- Pólizas al portador: el asegurado es la persona que en cada momento tenga en su poder la póliza; el asegurado puede cambiar simplemente transmitiendo la póliza a otra persona.