Aspectos Clave en la Contratación de Viajes Combinados y Tendencias del Sector Turístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Servicios Vinculados y Viajes Combinados

Un viaje combinado es aquel que incluye al menos dos servicios, como transporte y alojamiento, con una duración superior a 24 horas. Si la entrada no supera el 25% del precio total, se considera un servicio vinculado. En caso de que el coste de la entrada supere al del transporte, se trata de un viaje combinado.

Si un servicio vinculado no se ejecuta o no se presta, y la empresa se declara insolvente, las empresas están obligadas a tener una póliza de seguro. La insolvencia se produce cuando no se proporciona el servicio pagado debido a que la agencia no paga al proveedor.

Requisitos de Información

Cuando un cliente contrata un servicio vinculado, no tiene los mismos derechos que en un viaje combinado. Es comparable a comprar un menú completo en McDonald's versus solo la hamburguesa.

Prescripción de las Reclamaciones

El plazo para presentar reclamaciones es de dos años.

Régimen Sancionador

Las sanciones deben ser efectivas, proporcionadas y disuasorias.

Terminación del Contrato de Viaje Combinado

Resolución, Cancelación y Derecho de Desistimiento Antes del Inicio del Viaje

El cliente puede cancelar su viaje antes de la fecha de salida, pero cuanto más se acerque a la fecha, mayor será el coste (si así se especifica en el contrato). Si el cliente no se presenta el día del viaje, se aplicarán las condiciones establecidas.

Si ocurren circunstancias inevitables y extraordinarias antes del inicio del viaje, el cliente tiene derecho a cancelarlo y recibir un reembolso completo sin penalización.

El organizador puede cancelar el contrato antes de la salida, pero debe devolver todo el dinero y, además, indemnizar al cliente.

  • Resolución: Iniciada por el cliente.
  • Cancelación: Iniciada por la agencia.

No Llegar al Mínimo de Personas

Si no se alcanza el mínimo de personas requerido y se ha avisado con antelación, se debe notificar a los clientes en los siguientes plazos:

  • 20 días naturales antes del inicio para viajes de más de 6 días de duración.
  • 7 días naturales antes del inicio para viajes de 2 a 6 días de duración.
  • 48 horas antes del inicio para viajes de menos de 2 días de duración.

El organizador puede considerar imposible ejecutar el viaje por causas inevitables y extraordinarias.

Tendencias en el Sector Turístico

Tendencias Sociodemográficas

Cambios en la pirámide de población, con una tendencia a vivir más tiempo jubilado. Incluyen:

  • Singles
  • Familias monoparentales
  • Segmento LGTBQ+
  • Dinkies (Double Income, No Kids): Parejas con doble ingreso sin hijos.
  • LAT (Living Apart Together): Parejas comprometidas que viven separadas.
  • PANK (Professional Aunt, No Kids): Personas con un papel importante en la vida de sus sobrinos o hijos de amigos.
  • Treintañeros en casa paterna con trabajo y sin más obligaciones.

Tendencias de Información y Comunicación

Los usuarios emplean cada vez más medios y canales tecnológicos para informarse, comparar, reservar y comunicarse. Destaca el concepto SoLoMo: social, local y móvil.

Tendencias Medioambientales

Existe una creciente conciencia por la mejora y sostenibilidad del entorno y el aprovechamiento de los recursos. Esto impulsará la creación de marcos fiscales y jurídicos para la defensa, mantenimiento y conservación de los destinos turísticos.

Tendencias Políticas

La desaparición de fronteras (como en la UE) genera mayores flujos de turistas al reducirse los requisitos administrativos y legales. Un ejemplo relevante es el Brexit.

Tendencias Macroeconómicas

El turismo depende del ciclo económico de los países. Se prevé un crecimiento mundial del 3-4% y un cambio en las preferencias hacia los países BRIC (Brasil, Rusia, India y China).

Tendencias Éticas

La sociedad se inclina hacia la incorporación de valores éticos, lo que obligará a las empresas a adoptar un código ético en su gestión. Esto favorecerá el turismo justo, que facilita la igualdad entre pasajeros y países, respetando las identidades y culturas locales.

Tendencias del Transporte de Viajeros

Se tenderá a aumentar la demanda de movilidad debido a la liberalización de las fronteras, la aparición de aerolíneas low cost y la economía colaborativa.

Agencias de Viajes Virtuales, Online y OTA

Los clientes pueden crear sus propios paquetes dinámicos y personalizados. Son más accesibles y flexibles en cuanto a conectividad.

  • Evolución del M-Commerce: Extensión del e-commerce enfocada en transacciones realizadas a través de dispositivos móviles (PDA, smartphones, tabletas), cada vez más comunes.
  • Desintermediación: Estrategia de eliminar intermediarios en el canal de distribución tradicional para vender directamente al consumidor final.
  • Reintermediación: Reemplazo de intermediarios tradicionales por nuevos agentes en línea, como portales web (IDS) y plataformas como Groupon.
  • Concentración e Integración: Ejemplos de grandes grupos integrados en el sector, como Globalia y Ávoris.
  • P2P (Peer to Peer): Plataformas de consumo colaborativo que permiten transacciones entre particulares, como Airbnb, Blablacar y Uber, algunas con fines económicos y otras para reducir costes.

Entradas relacionadas: