Aspectos Clave sobre la Constitucionalidad de los Impuestos en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

PT 2: RD-Ley. Ppios Constitucionales

1. Constitucionalidad y Legalidad del Real Decreto-Ley (RDL)

El Gobierno aprobó un RDL para tomar medidas tributarias urgentes, como límites en el Impuesto sobre Sociedades, un aumento del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) y un nuevo tributo para el uso de autovías.

  • Límites al RDL:
  1. Límite formal: El artículo 86.1 de la Constitución Española (CE) exige que el RDL sea justificado por una necesidad extraordinaria y urgente. La exposición de motivos debe explicar esa urgencia y su conexión con las medidas.
  2. Límite material: Según el artículo 31.1 CE, el RDL no debe afectar esencialmente el deber de contribuir ni modificar sustancialmente figuras tributarias. El Tribunal Constitucional (TC) ha invalidado RDL similares cuando regulaban elementos esenciales de tributos (STC 182/1997, 78/2020).
Medidas específicas:
  • Límites en el Impuesto sobre Sociedades: Podrían considerarse inconstitucionales si alteran significativamente la base imponible de las empresas.
  • Incremento del IVTM: Es discutible; se podría argumentar que no afecta gravemente el sistema tributario, pero también que impacta a muchos contribuyentes.
  • Impuesto por uso de autovías: Es cuestionable porque un RDL no puede crear un tributo nuevo si altera sensiblemente el deber de contribuir.

2. Gravamen sobre Grandes Establecimientos Comerciales (CAM)

La Comunidad de Madrid creó un impuesto que grava la actividad de grandes superficies comerciales por las externalidades negativas que generan.

  • Principios tributarios aplicables:
    • Capacidad económica (art. 31.1 CE): Este gravamen respeta el principio porque grava la riqueza adicional derivada de la actividad en grandes superficies.
    • Jurisprudencia: La STC 122/2012 avala tributos similares en otras comunidades, considerando que gravan manifestaciones de capacidad económica específicas.

3. Medidas de la Ley de Presupuestos de la CAM

La CAM introdujo dos medidas fiscales en su Ley de Presupuestos Generales: el impuesto sobre grandes establecimientos comerciales y una reforma del tramo autonómico del IRPF.

  • Legalidad del impuesto sobre grandes establecimientos:
    • Según el TC (STC 116/1994), el artículo 134.7 CE, que prohíbe crear tributos en la Ley de Presupuestos del Estado, no aplica directamente a las comunidades autónomas, salvo que lo dispongan sus estatutos o leyes específicas, lo cual no ocurre en este caso.
  • Reforma del IRPF:
    • Es válida porque el IRPF es un tributo cedido y las comunidades autónomas pueden modificar el tramo autonómico de forma progresiva (art. 46.1.b de la Ley 22/2009).

4. Medidas del Ayuntamiento de Madrid

El Ayuntamiento adoptó dos medidas: una bonificación del IBI y un gravamen sobre publicidad.

  • Bonificación del IBI:
    • El artículo 74.2.quáter del TRLHL permite bonificaciones de hasta un 95%, pero no más. La bonificación del 99% es ilegal por exceder este límite.
  • Gravamen sobre publicidad:
    • Aunque lo llama "tasa", realmente es un impuesto porque no está vinculado al uso del dominio público, sino a los beneficios de la actividad publicitaria.
    • Artículo 6.3 de la LOFCA: Las entidades locales no pueden crear nuevos impuestos; solo pueden gestionar los establecidos por el Estado en el TRLHL.
    • Conclusión: Este gravamen es inconstitucional porque los ayuntamientos carecen de potestad legislativa para establecer impuestos.

Entradas relacionadas: