Aspectos Clave de la Comunicación No Verbal y el Discurso
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB
Conceptos Fundamentales de Comunicación
Introducción a la Comunicación No Verbal
1. Conductas de Comunicación No Verbal: Acciones corporales y cualidades vocales que acompañan al mensaje verbal y son no intencionales.
12. ¿Qué es la Comunicación No Verbal?: Transferencia de significados sin intervención de sonidos o palabras.
Comunicación Paralingüística
13. Comunicación Paralingüística: Estudia los mensajes no verbales producidos por la voz.
14. Comunicación Cronémica: Son las cualidades de la voz que involucran la amplitud y el control del tono, ritmo y articulación.
18. Diez Caracterizaciones Vocales: Reír, llorar, pujar, eructar, toser, inhalar, jadear, gritar, gemir...
Comunicación Icónica
15. Comunicación Icónica: Comunicación por medio de figuras, signos y señales.
Kinésica: El Lenguaje del Cuerpo
2. Estudio de la Kinésica y Origen Etimológico: Deriva del griego kinēin o kinesis (cine) que significa mover, y uno de sus objetivos son los movimientos corporales y gestos faciales.
3. Emblemas (Ekman y Friesen): Son sustitutos no verbales para palabras o frases específicas, como afirmar o negar algo con el movimiento de cabeza.
5. Signos de Afecto (Ekman y Friesen): Son expresiones faciales que reflejan el estado emocional de las personas. Pueden reforzar o contradecir el mensaje verbal.
6. Reguladores (Ekman y Friesen): Movimientos corporales y gestos faciales que monitorean o controlan la comunicación verbal con otra persona.
4. Contacto Visual: Indica que ponemos atención.
Proxémica: El Uso del Espacio
19. ¿Qué estudia la Proxémica?: Cómo las personas usan el espacio para comunicar mensajes.
23. Visualización del Espacio Interpersonal: Se visualiza como una burbuja que protege al individuo y que se expande o se contrae dependiendo de varios factores, entre ellos la relación que se permite entre la persona y los demás.
20. Distancia Íntima y sus Características Principales: De 0 a 0.5 metros. Permite que las personas lleguen a compartir el calor y olor de los cuerpos. La fase cercana de la distancia íntima se reserva para arrullar a un bebé, hacer el amor y consolar o forcejear.
22. Distancia Pública: De 3.5 a 7 metros. Brinda la protección del espacio que se requiere en presencia de extraños en caso de recibir un ataque.
21. Importancia de la Mirada Íntima: La mirada íntima es importante y necesaria.
Comunicación Táctil
16. Cinco Significados para Comunicar con el Tacto: Emociones positivas, juego/travesura, control, conducta ritual y evitación del tacto.
17. Tres Ejemplos de Conducta Ritual: Saludarse, despedirse y bautizarse.
Elementos del Discurso Clásico
8. Elementos del Discurso Clásico: Inventio, Dispositio, Elocutio, Pronuntiatio, Peroración.
9. Inventio: Todo lo que concierne a la elaboración de un discurso.
10. Exordio y Objetivo: La introducción al tema. Su objetivo es despertar el interés del público.
11. Pronuntiatio: Es el momento en el que se lleva el discurso ante un público y en el que se traducirá a la realidad del lenguaje oral todo aquello que se ha preparado sobre papel.
Esquema de Comunicación de Héctor Maldonado W.
7. Esquema de Comunicación de Héctor Maldonado W.:
El esquema presenta las siguientes dimensiones:
- Kinésica
- Proxémica
- Icónica
- Cronémica
Y los tipos de comunicación:
- Escrita
- Verbal