Aspectos Clave para el Bienestar y la Reproducción Animal en Parques Zoológicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB
Autorización según la Directiva de Parques Zoológicos
- Participación en la investigación y en el intercambio de información sobre la conservación de especies (cría en cautividad, repoblación o reintroducción de especies en el medio silvestre).
- Fomento de la educación y de la toma de conciencia por el público con respecto a la conservación de la biodiversidad (información sobre las especies y sus hábitats naturales).
- Alojamiento de animales en condiciones que persigan la satisfacción de las necesidades biológicas (programa de atención veterinaria).
- Prevención de la huida de animales.
- Mantenimiento de registros actualizados de las colecciones del parque zoológico.
Medidas de Conservación en Parques Zoológicos según la Legislación de la UE
Las instalaciones deben tener suficiente espacio para permitir al animal realizar sus necesidades biológicas. Los animales se deben considerar patrimonio ambiental y de los recursos naturales. Se debe reglamentar el mantenimiento de los animales en parques zoológicos para que se puedan conservar las especies y asegurarse, a su vez, de su importancia para la educación e investigación. Todos los establecimientos permanentes donde se mantengan animales vivos de especies silvestres para su exposición al público durante siete o más días al año se consideran parques zoológicos, sin incluir circos, tiendas de animales, ni los establecimientos a los que los Estados miembros eximan de los requisitos de la Directiva por no exponer un número significativo de animales o especies al público y por no poner en peligro los objetivos de esta.
Desafíos Nutricionales en la Reproducción Animal
Una dieta inadecuada puede afectar la salud reproductiva, ya que la falta de nutrientes puede provocar problemas de salud que afectan la capacidad reproductiva. También puede alterar los niveles hormonales y afectar la fertilidad. Además, la reproducción requiere una gran cantidad de energía, por lo que una dieta insuficiente puede llevar a una baja energía disponible para la reproducción. Por otro lado, las hembras necesitan estar en óptimas condiciones para el embarazo y la lactancia, y una dieta deficiente puede afectar su capacidad para cuidar adecuadamente a sus crías. Para evitar esto, podríamos establecer programas de monitoreo nutricional, garantizando que cada animal reciba los nutrientes necesarios, y variar la dieta mediante la introducción de alimentos naturales y la utilización de suplementos enriquecidos.
El Fotoperiodo y su Influencia en la Reproducción Animal
En muchas especies estacionales, el fotoperiodo es un desencadenante para iniciar los ciclos de apareamiento. Alargando o acortando sus días según la estación, inicia comportamientos reproductivos, como la búsqueda de pareja, el cortejo y la reproducción. A la hora de diseñar una instalación, se pueden ajustar las condiciones lumínicas mediante la instalación de sistemas de iluminación controlados que simulen la duración del día y la noche según las necesidades de la especie. Por ejemplo, para favorecer la reproducción de osos polares, se debe proporcionar un fotoperiodo más largo durante los meses de primavera y verano, simulando las condiciones de su hábitat natural durante la temporada de apareamiento.
Abordaje del Estrés en Animales de Zoológico
Para abordar el estrés, se puede proporcionar un ambiente enriquecido con elementos naturales, como vegetación, rocas y escondites, reduciendo el estrés al permitir explorar, realizar ejercicio y manifestar comportamientos naturales. Además, se pueden introducir elementos de enriquecimiento ambiental que estimulen la actividad física y mental. También se pueden establecer rutinas de manejo constantes y predecibles, como horarios regulares de alimentación y cuidado, o minimizar las perturbaciones y ruidos innecesarios.