Aspectos Clave sobre la Audición y el Diagnóstico de Hipoacusia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Estudios que nos apoyan para determinar el nivel de audición
E) Todas son ciertas (audiometría y lodometría, potenciales, hipedalsiometría y reflejo).
La valoración vestibular se puede realizar por medio de
D) Pruebas calóricas y electronistagmografía.
Hipoacusia o sordera súbita puede estar dada por
E) Todas las anteriores: crisis, infecciones, cirugía, lengua.
Signo caracterizado por desviación conjugada de los ojos con un ojo acelerado y una afasia rápida dado por respuesta refleja
A) Nistagmo.
Se realiza mediante la argiria la posición movimientos de globo ocular y se logra llevar a cabo por el dipolo eléctrico del mismo
D) Electronistagmografía.
Gráfica en la que se muestra el umbral auditivo del paciente
C) Audiograma.
Es considerada una urgencia en audiología
E) Hipoacusia súbita.
Se caracteriza por cursar con hipoacusia de tipo conductivo
E) Todas las anteriores (otoesc, otitis, tapón, perforación).
Prueba en la que el diapasón está en la línea media del cráneo y se valora y se naturaliza el sonido
A) Weber.
Puede ser causa de vértigo
A) Insuficiente aporte sanguíneo al laberinto.
Lesión de oído interno producida por ciertos fármacos u otras sustancias
D) Ototoxicidad.
Suelen ser manifestaciones de lesión coclear
B) Acúfeno y hipoacusia.
Se manifiesta por vértigo intenso al colocar la cabeza en una determinada posición sin alteraciones cocleares ni en el registro electronistagmográfico
C) Vértigo postural paroxístico benigno.
Definición de hipoacusia súbita
B) Pérdida auditiva sensorial de 30 decibeles o mayor en un periodo menor de 3 días.
Triada básica que se encuentra en la enfermedad de Meniere
R= Vértigo, hipoacusia, acúfenos.
Qué frecuencias del audiograma se afectan en la enfermedad de Meniere
B) Graves.
Región donde encontramos el adenoma del acústico en sus etapas tempranas
A) Conducto auditivo interno.
Frecuencia en el audiograma que se afecta en las etapas iniciales del trauma acústico
E) 4000 Hz.
Afección que puede sufrir personas expuestas a ruido intenso sin protección adecuada
A) Trauma acústico.
Es uno de los estudios más usados para detección temprana de la sordera en recién nacidos
E) Emisiones otoacústicas.
Los implantes cocleares se recomiendan cuando
E) Todas las anteriores (no proveen, no hay tratamiento, no malforman, son niños).
Son considerados medicamentos ototóxicos
D) Solo B y C son ciertas (amikacina, gentamicina).
Ototóxico que se considera con tendencia al daño predominante coclear
B) Amikacina.
Son factores de riesgo para hipoacusia en recién nacidos
E) Todas las anteriores (hipoxia, torsión, aminoglucósidos, bajo peso).
Sistema que se coloca quirúrgicamente en oído interno con electrodos que estimulan diferentes áreas de la cóclea y logran transmitir estímulos eléctricos al nervio auditivo
C) Implante coclear.
Indica si es periférico con una P o central con una C cada una de las siguientes características durante la evaluación de vértigo postural con las maniobras de Dix-Hallpike
- Presencia de vértigo intenso: P
- Presencia de vértigo leve o ausente: C
- Nistagmos fatigables: P
- Presencia de vómito en proyectil: C
- Nistagmo con duración menor de 10 segundos: P