Aspectos Clave de la Amortización y Rentabilidad en la Empresa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4 KB
Amortización:
Valoración de la **depreciación** sufrida por los elementos de la empresa como consecuencia de su uso, del paso del tiempo o por obsolescencia. La amortización se contabiliza como un **gasto anual**, al tiempo que se va constituyendo un fondo (**amortización acumulada**) que permita reponer el elemento amortizado al final de su **vida útil**. La cuota de amortización anual se calcula en función de las características de cada elemento; es importante que el método elegido responda lo mejor posible a la posible pérdida de valor real del bien amortizado.
El resultado:
De la diferencia entre **ingresos** y **gastos** obtenemos el resultado antes de impuestos. Si es positivo, aún habrá que deducir el importe del **impuesto sobre beneficios** que corresponda, según la forma jurídica y las características de la empresa, para determinar el resultado del ejercicio o **resultado neto** de la empresa.
Costes y umbral de rentabilidad:
Es conveniente que la empresa conozca el **coste real** de cada producto/servicio ofrecido para poder fijar correctamente sus precios y controlar el **margen de beneficio**.
Costes Fijos:
Aquellos que no varían con el nivel de producción, es decir, permanecen constantes con respecto a la cantidad producida. Los **salarios** y **cotizaciones** a la Seguridad Social, las **primas de seguros**, son ejemplos de costes fijos.
Costes Variables:
Son los que varían con el nivel de producción. Las **compras de materias primas**, el **consumo de energía**, los **costes de teléfono**, son ejemplos de costes variables.
Umbral de Rentabilidad:
El número de unidades de producto que deben ser vendidas para que la empresa no pierda dinero y a partir del cual empezará a obtener beneficios. Se calcula de la siguiente manera:
- Umbral de rentabilidad = (Costes fijos) / (Precio unitario - Costes variables)
Análisis económico-financiero: Ratios:
Dos conceptos importantes en el **análisis financiero** de la empresa son la **liquidez** y la **solvencia**:
Liquidez:
Capacidad que tiene la empresa para convertir algunas de sus inversiones en **dinero** inmediatamente; se trata de tener el efectivo necesario en el momento oportuno.
Solvencia:
Capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto/largo plazo, con la garantía de sus inversiones.
Las ratios más habituales son:
Tesorería:
Estudia la liquidez de la empresa a corto plazo, es decir, su capacidad de generar efectivo que le permita hacer frente a sus deudas a corto plazo sin hacer uso de las existencias:
- Tesorería = (Realizable + Disponible) / Pasivo corriente
Se consideran valores aceptables entre **0.75** y **1**.
Solvencia:
Indica la capacidad de la empresa para generar recursos líquidos que le permitan hacer frente a las deudas a corto plazo:
- Solvencia = Activo Corriente / Pasivo corriente
Lo ideal es que esté entre **1.5** y **1.8**.
Garantía:
Representa la capacidad de los activos de la empresa para hacer frente a todas las deudas. Es una garantía de seguridad de que todos los acreedores puedan cobrar sus deudas:
- Garantía = Activo real / (Pasivo corriente + Pasivo no corriente)
Lo ideal es que esté entre **1.7** y **2.5**.