Aspectos Clave en la Administración de una Clínica Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Formas de Pago en Clínicas Dentales

Existen diversas formas de pago que los pacientes pueden utilizar:

  1. Pago por adelantado: El paciente abona la totalidad del tratamiento al inicio. Se suele aplicar un descuento.

  2. Pago según tratamiento realizado: El paciente abona el tratamiento realizado en cada cita en efectivo o con tarjeta. Es común en tratamientos que no superen los 250€.

  3. Pago mixto: En caso de tratamientos que requieran servicios de un laboratorio dental, se solicita al menos el pago de una parte, ya que el laboratorio emitirá una factura y la clínica deberá asumir el pago.

  4. Financiación: El paciente firma un contrato con la entidad financiera a la que debe abonar las mensualidades. La entidad abona el importe total a la clínica al inicio del tratamiento.

Clasificación de Bases de Datos

Las bases de datos se pueden clasificar en:

  1. Jerárquicas: Los datos se recogen en nodos interconectados.

  2. Relacionales: Las tablas contienen un número de registros y campos, lo que da lugar a una correcta estructuración y un acceso eficiente. Son las más extendidas.

  3. Orientadas a objetos: Pueden contener objetos y se integran más fácilmente con los sistemas de gestión de bases de datos desarrollados mediante programación orientada a objetos.

Tipos de Consultas en Bases de Datos

Existen dos tipos principales de consultas:

  1. De selección: Recuperan los datos y los hacen disponibles para su uso. Pueden visualizarse en pantalla, imprimirse o copiarse en el portapapeles.

  2. De acción: Como su nombre indica, realizan una tarea con los datos. Pueden servir para crear tablas nuevas, agregar datos a tablas existentes, actualizar datos o eliminarlos.

Sanciones a las que se Expone la Clínica Dental (RGPD)

Las sanciones relacionadas con la protección de datos a las que se puede enfrentar una clínica dental se clasifican por gravedad:

  1. Muy graves:

    • Uso de los datos para una finalidad diferente de la informada.
    • Omisión del deber de informar al afectado.
  2. Graves:

    • Datos de un menor recogidos sin su consentimiento.
    • Falta de adopción de medidas técnicas y organizativas necesarias para la efectiva protección de datos.
  3. Leves:

    • Falta de transparencia de la información.
    • Incumplimiento del deber de informar al paciente cuando lo haya solicitado.

Funciones del Encargado de la Documentación Sanitaria

El encargado de la documentación sanitaria tiene diversas responsabilidades clave:

  1. Recopilar, crear, almacenar y mantener actualizada toda la documentación sanitaria de los pacientes.

  2. Tramitar, gestionar y supervisar la documentación sanitaria de los pacientes.

  3. Verificar las historias clínicas electrónicas.

  4. Garantizar la seguridad y privacidad de los registros sanitarios.

  5. Implementar y mantener los sistemas de registro médico electrónico mediante la utilización de la codificación correcta.

  6. Gestionar, actualizar y administrar el mantenimiento de la base de datos electrónica, así como la identificación y corrección de errores.

  7. Asegurarse de que cumplen con la normativa y regulación vigente.

Entradas relacionadas: