Aspectos Clave de la Acuicultura y Salmonicultura en Chile: Normativa, Manejo y Sanidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Características Generales de la Acuicultura Nacional

  • Se realiza a distintas escalas de producción.
  • Se realiza con especies acuáticas autóctonas e introducidas.

Marco Regulatorio de la Acuicultura en Chile

A nivel nacional, la legislación acuícola considera los siguientes organismos y funciones:

  • La Subsecretaría de Pesca y Acuicultura es el organismo responsable de la formulación de leyes en el área pesquera y acuícola.
  • El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) está a cargo de fiscalizar el cumplimiento de las leyes y normativas que regulan la acuicultura.
  • El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) tiene a cargo el financiamiento de estudios en materia de pesca y acuicultura.

Características de los Salmónidos en Cultivo

  • Son especies introducidas y altamente carnívoras.
  • Son anádromos (migran entre agua dulce y salada).

Calidad del Agua en Acuicultura

Parámetros Físico-Químicos

Ejemplos de parámetros físico-químicos relevantes para la calidad del agua en la actividad acuícola:

  • Físicos: Temperatura, Presión, Luz.
  • Químicos: Gases disueltos, Salinidad, Nutrientes.

Nota: El documento original mencionaba 'Temperatura y gases disueltos' y 'Presión y salinidad' como pares físico-químicos respectivamente, y 'Gases y temperatura' y 'Nutrientes y luz' como pares químico-físicos respectivamente. Se han agrupado para mayor claridad.

Fisiología de Peces en Cultivo

Osmorregulación en Agua de Mar

Los peces en cultivo en agua de mar presentan mecanismos de osmorregulación específicos:

  • Existe un ingreso abundante y pasivo de agua por piel y branquias. (Nota: Fisiológicamente, los peces óseos en agua de mar tienden a perder agua por ósmosis y deben beber agua activamente).
  • La eliminación de sales por orina (además de por las branquias).

El proceso osmorregulatorio de los salmónidos en el agua salada genera:

  • Excreción de orina escasa y concentrada.

Parámetros Sanguíneos

Los parámetros sanguíneos de los peces se ven afectados por:

  • Edad.
  • La especie.
  • La temperatura del agua.

Manejo y Operaciones en Salmonicultura

Wellboats

Los wellboats en la actividad acuícola son:

  • Embarcaciones que apoyan las labores de cosecha.
  • Embarcaciones que transportan a planta de procesos peces vivos post-cosecha.

Etapa de Engorda

Medidas de manejo en la etapa de engorda de peces en cultivo:

  • Desdoble (separación o clasificación de peces).
  • Alimentación.
  • Monitoreo del comportamiento.

Aspectos relevantes de la etapa de engorda:

  • Más del 50% de los gastos productivos corresponden a la alimentación.
  • El uso cada vez más frecuente de alimentos funcionales.
  • Necesidad de registros confiables de la biomasa en cultivo.

Alimentación

La alimentación de los salmones en cultivo se realiza comúnmente:

  • Por pellet seco.
  • Por pellet extruido.

Hatchery (Piscicultura)

Funciones de un hatchery de peces:

  • Producción y manejo de ovas.
  • Producción y manejo de alevines.

Etapa de Incubación de Salmónidos

Medidas de manejo en esta etapa:

  • Picaje (retiro de ovas muertas).
  • Desinfección de ovas.
  • Control de grados días (Unidades Térmicas Acumuladas - UTA).

Fecundación Artificial

En la fecundación artificial de los salmones se realiza:

  • Mezcla de productos se… (Punto incompleto en el original)

Nutrición en Peces de Cultivo

Requerimientos de Proteína

Los requerimientos de proteína en los peces en cultivo intensivo dependen de:

  • La edad.
  • La especie.
  • La oxigenación del agua. (Nota: Si bien el oxígeno es vital, la dependencia directa del requerimiento proteico con la oxigenación es menos directa que con edad/especie/temperatura, aunque el metabolismo general sí se ve afectado).

Valor Nutricional de los Salmónidos

Los salmónidos son un alimento nutritivo para consumo humano debido a su:

  • Contenido de aminoácidos esenciales.
  • Contenido de vitaminas y minerales (y ácidos grasos Omega-3, aunque no mencionado).

Sanidad y Vigilancia Epidemiológica en Salmonicultura

Medidas de Vigilancia

Medidas aplicadas en centros de cultivo de salmónidos:

  • Implementar medidas de limpieza e higiene.
  • Observación constante de los peces.
  • Control y clasificación de la mortalidad.

Medidas Sanitarias Preventivas

En un centro de cultivo de peces, son medidas sanitarias preventivas:

  • Eliminación diaria de la mortalidad.
  • Desinfección de equipos.
  • Evitar el estrés de los peces.

Patologías Comunes en Salmónidos

Saprolegniosis

Enfermedad salmonídea que se caracteriza por:

  • Afectar ovas y alevines inmunodeprimidos.
  • Afectar piel y branquias (lesiones algodonosas).

Caligidosis y Vibriosis

Patologías salmonídeas que se caracterizan por:

  • Ambas ser de transmisión horizontal.
  • Ambas ser relevantes (aunque no exclusivas) en agua de mar (Caligus es un ectoparásito marino; Vibrio spp. puede ocurrir en agua dulce y salada, pero ciertas especies son más problemáticas en mar).

Estándares Medioambientales en la Acuicultura Chilena

Estándares que apoyan la actividad acuícola nacional:

  • RESA (Reglamento Ambiental para la Acuicultura).
  • RAMA (Reglamento de Medidas de Protección, Control y Erradicación de Enfermedades de Alto Riesgo para las Especies Hidrobiológicas).
  • APL (Acuerdos de Producción Limpia).

Entradas relacionadas: