Aspectos Biológicos y Psicológicos de la Identidad Sexual y de Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Sexo: Aspectos Biológicos

El genético, determinado por los cromosomas, y el anatómico, diferencias físicas entre el chico/a.

Género

  • La identidad de género: percepción subjetiva de que se es hombre o mujer (en ocasiones no coincide con el sexo genético).
  • El rol de género: hace referencia a las conductas y actitudes más apropiadas para cada sexo. El rol instrumental (hombres agresividad) frente al rol expresivo (mujeres cooperación).

Estereotipos

Percepciones incorrectas y rígidas debidas a razonamientos ilógicos. Influenciado por los iguales y la escuela. Androginia: la integración de los aspectos masculinos y femeninos en la personalidad y en la conducta.

Aspectos Diferenciales

Habilidad verbal (mujer > hombre), inteligencia visoespacial (hombre > mujer), la agresividad manifiesta y la cubierta, y las expresiones emocionales.

Teorías del Desarrollo Psicosexual

  • Psicoanalítica: identificación sexual a lo largo del desarrollo del lívido (impulso vital). Concluye en la madurez sexual. Indefinición sexual en la etapa edípica. La identidad sexual se consigue cuando se supera el conflicto edípico y el niño se identifica con su progenitor del mismo sexo.
  • Conductista: importancia al ambiente social. Progenitor del mismo sexo la fuente a imitar por el niño con refuerzos y castigos.
  • Cognitiva: estructuras cognitivas que determinan la forma, dirección y frecuencia de las conductas. El proceso (Kohlberg): el niño hace un juicio básico acerca de su identidad sexual, organiza sus actitudes y comportamientos en función del juicio y realiza la identificación sexual con el progenitor del mismo sexo (el final y no el principio, al contrario que Freud).

Etapas del Desarrollo de la Identidad Sexual

Asignación y Discriminación de Género (0 y 3 años)

  • La etapa de asignación está cargada de refuerzos por parte de los padres hacia comportamientos propios del género, desprestigiando los del otro género (el color de la ropa, los adornos).
  • Momento de discriminación de género, los niños se autodefinen como niños.

Identificación de Género (3 y 6 años)

Los niños se muestran activos, con curiosidad, deseando descubrir el mundo que les rodea, amigos imaginarios. Aumenta su conocimiento sobre los estereotipos de género. Perciben el sexo en función de las características y comportamientos de género. Ej.: autocalificarse como una niña porque le gusta jugar con muñecas, el desarrollo de la identidad es más rígida en los chicos que en las chicas.

Flexibilidad de Género (6 y 11 años)

Aumento de agentes sociales que influyen en el mundo infantil, las niñas tienden a agruparse con las chicas y los chicos con los chicos, desprestigiando los unos a los otros. Presión de los iguales. Puede que haya momentos de inseguridad sexual, indecisión por cambios hormonales.

Entradas relacionadas: