Aspectos básicos de la comunicación visual y diseño de marca
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,64 KB
IDENTIDAD VISUAL: Es necesario que conozcamos los aspectos básicos de la comunicación visual, como son los elementos que conforman una composición y cómo afectan a la composición decidiendo en aspectos como la tipografía o el color.
PERCEPCIÓN VISUAL: Mecanismo por el que se perciben y decodifican los elementos visuales de una composición.
CARACTER PAPEL: Gramaje (indica el peso del papel por metro cuadrado - espesor/volumen), Espesor (rigidez y estabilidad del papel - gramaje * volumen), Rugosidad, Opacidad (mide la cantidad de tinta que es capaz de absorber el papel).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL PAPEL: La sensación que se busca transmitir al producto impreso, la perdurabilidad (el papel debe ser más o menos resistente dependiendo del uso final, legibilidad vs calidad de imagen), la técnica de impresión (cada sistema de impresión requiere de un papel con unas características específicas), los acabados (el tipo de plegado afecta a la elección del papel), el medio de distribución (si se va a enviar por correo, el límite del peso es determinante).
CARACTER TONAL O MATIZ: Es el estado puro del color y hace referencia a la frecuencia dominante que percibimos a través de nuestros ojos y que vinculamos a un determinado color.
SATURACIÓN: Pureza del color respecto al gris, se basa en la pureza del color. Un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que uno menos saturado parece más descolorido y gris.
BRILLO: Hace referencia a la cantidad de luz presente en el color con relación al blanco o al negro.
COMPOSICIÓN: Combinar los distintos elementos gráficos dentro de un espacio visual concreto para transmitir un mensaje claro al receptor del mensaje y que entienda su significado.
PROPORCIÓN AUREA: Es la relación que ordena todos los elementos diseñados en la construcción visual, es una fórmula matemática que al aplicarse aporta cualidad a la composición.
SISTEMAS DE COLORES:1. RGB: Este sistema construye todos los colores de la combinación de la re, green y blue. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores primarios.2. CMYK: Es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión de colores, denominado cuatricromía, que permite crear casi todos los colores del espectro visible y que sirve para el trabajo a nivel de imprenta.
EQUILIBRIO: Es básico para conseguir una composición clara.1: Equilibrio simétrico, que se produce cuando encontramos igualdad de peso y tono en ambos lados de nuestra composición.2 Equilibrio asimétrico, que se produce cuando no existen en las mismas dimensiones.
EQUILIBRIO SIMÉTRICO: V: Permite evaluar su atractivo visual y el orden se percibe.I: Previsible, monótono.
EQUILIBRIO ASIMÉTRICO: V: Evita la monotonía, más atractivo, más rico en matices.I: Lenguaje visual de la composición y combinación de los elementos determina la calidad del diseño.
ARMONÍA: Elementos que están combinados de manera equilibrada y de manera que ninguno predomine sobre otro, logra generar una sensación de unidad.
UNIDAD: Transmisión del mensaje a comunicar de forma coherente y armoniosa para lograr cumplir con el objetivo del mensaje a transmitir.
IMAGEN CORPORATIVA: Son todos aquellos aspectos que definen una marca y que tienen que ver con los valores, personalidad y filosofía de la empresa.
IDENTIDAD CORPORATIVA: Es la parte que hace referencia a los elementos visuales de la marca.
BRANDING: Proceso por el cual se construye una marca, tanto en su imagen como en su identidad corporativa. Lo utilizan para diferenciarse de los demás.
TIPOS DE LOGO: Logotipo (Zara), isotipo (Nike), imagotipo (Carrefour), imagologo (BMW).
FLAT DESIGN: Nueva tendencia del diseño basada en el popular "menos es más".
TIPS BUEN LOGO: Sencillo, versátil, memorable, consistente, legible, atemporal, estético, original, exportable.
BRANDBOARD: Guardar todo lo que te inspire para luego utilizarlo.
TAGLINE: Idea con la que se quiere transmitir la esencia y lo que diferencia a una marca.
PESO VISUAL: Es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que mira la imagen (tamaño, posición, distribución, textura, forma, color, contraste).
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN VISUAL: Equilibrio, simetría-asimetría, regularidad-irregularidad, simplicidad-complejidad, unidad-fragmentación, economía-profusión, reticencia-exageración, predictibilidad-espontaneidad, actividad-pasividad, sutileza-audacia, neutralidad-acento, coherencia-variación, realismo-distorsión, profundo.
TIPOS DE PAPEL: Offset (papel más habitual), satinado (fotografía de alta calidad), adhesivo (pegatinas, embalaje), reciclado, bond (papel tipo carta), glossy (fotos, solo se puede usar por impresoras de inyección), bio, cuché (resistencia baja), tissue, prensa (material que tiene una caducidad muy temprana), cartón, cartulina, kraft (papel basto y grueso de color marrón), parafinado (conservar alimentos), bellas artes (utilizados en el mundo de artes plásticas), manualidades (papel seda, charol, pinocho, celofán).