Aspecto Radiográfico de la Caries Dental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Caries Dental

Imagen radiográfica radiolúcida de bordes irregulares, producida por pérdida de sustancia calcificada que afecta a la estructura dentaria a nivel de corona o en la porción cervical generalmente.

Tipos de Caries

  • De acuerdo al área del diente afectada:
    • Caries Proximal
    • Caries Oclusal
    • Caries Bucal y Lingual
    • Caries Cemental
  • Caries Recidivantes o Recurrente
  • Caries Rapante

Caries Proximal

Pérdida de sustancia que afecta la cara proximal del diente, debajo del punto de contacto interdentario.

Generalmente tiene forma triangular y comienza como un pequeño triángulo cuya base está dirigida hacia la superficie externa del diente y el vértice hacia la unión esmalte-dentina.

Cuando la caries está avanzada, se dirige hacia la unión dentino-pulpar y tiende a invadirla, socavando el esmalte, dando una imagen radiográfica en forma de “U”.

Puede producir destrucción completa coronaria.

Errores de Interpretación de Caries Proximal

  • Triángulo de radioluminiscencia cervical.
  • El grado de desmineralización del esmalte no llega a un grado suficiente para provocar diferencias del contraste.
  • Por malposición dentaria o por un error en la angulación horizontal.
  • Hay un aumento de la densidad cálcica (progreso de la edad).

Caries Oclusal

Se observa radiográficamente como una fina línea negra entre esmalte y dentina (etapa moderada, ya que la etapa inicial no se observa radiográficamente).

Toma forma triangular cuyo vértice va dirigido hacia la pulpa y la base en relación a la UED (Unión Esmalte-Dentina).

En etapa avanzada, produce pérdida completa de la corona.

Errores de Interpretación de Caries Oclusal

  • Superposición de las cúspides sobre las zonas desmineralizadas.
  • Descuido en el diagnóstico al no observar la fina radiolucidez en la unión esmalte-dentina.
  • Confusión entre caries oclusales y bucales.

Caries Lingual, Palatina y Bucal

Se observa como una sombra radiolúcida intensa, de forma redondeada cerca del margen libre de la encía, a nivel lingual, bucal o palatino.

Se superpone a la cámara pulpar.

Errores de Interpretación de Caries Lingual, Palatina y Bucal

  • Superposición de las superficies bucal y lingual.
  • Superposición de estructuras, tales como el esmalte o la cámara pulpar.

Caries Cemental

Se desarrolla entre el borde del esmalte y el margen libre de la encía. Da un efecto de socavamiento radiolúcido.

Errores de Interpretación de Caries Cemental

  • En ocasiones se confunde con el triángulo de radioluminiscencia cervical.
  • Según Worth, la sobreexposición como la subexposición son causas frecuentes de errores.

Caries Recurrente

Se desarrolla en el margen de una restauración definitiva. Puede deberse a: una higiene oral pobre, preparación cavitaria deficiente, una restauración defectuosa o una combinación de estos factores.

Radiográficamente se ve como un área radiolúcida bajo la obturación radiopaca, fenómeno conocido como caries residual o recurrente. A veces se observa una línea radiopaca de dentina bajo la lesión cariosa radiolúcida, lo que se cree representa una reacción defensiva de la dentina.

Clasificación del Proceso Carioso Según su Avance

  • Incipiente
  • Mediana
  • Avanzada
  • Destrucción total

Factores de Interpretación Radiográfica

  • Escala de contraste.
  • Inexactitud del tamaño de la caries (minimización y aumento de tamaño).
  • Angulación.
  • Sustancias para la reparación (diagnóstico diferencial).
  • Ilusiones ópticas.

Diagnóstico Diferencial Radiográfico

  • Material de reparación radiolúcido (típica preparación de cavidad).
  • Bases cavitarias radiolúcidas.
  • Fosas por defecto de desarrollo (hipoplasias aisladas).
  • Obliteración cervical.

Entradas relacionadas: