Aspecto político de José Tadeo Monagas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 12,81 KB

Gobierno de monagas:


José Tadeo Monagas Burgos(nacíó el 28 de Octubre de 1784 en Amana de Tamarindo,Estado Monagas,Venezuela. Murió el 18 de Noviembre de 1868 enEl Valle) fuepresidente de Venezueladesde 1847 hasta 1851 y de 1855 a 1858, y fue un héroe de la Guerra deIndependencia de Venezuela. Monagas fue uno de los presidentes más impopulares en la historia de Venezuela y su gobierno se distinguíó por ser fuertemente dictatorial.
Durante su segundo mandato, dispuso de una nueva Constitución (aprobada en 1858), que le daría más poderes al poder ejecutivo. Con el tiempo, los cambios a la constitución desencadenarían una crisis institucional y posteriormente armada.
Como miembro delPartido Liberal, abolíó la pena capital por delitos políticos. José Tadeo Monagas, también apoyó a su hermanoJosé Gregoriopara la presidencia.
Conjuntamente con su hermanoJosé Gregorio Monagas, los hermanos gobernaron el país durante el periodo que va de 1847-1858, esta época es comúnmente conocida como la dinastía de los Monagas o el «Monagato». En este período presidencial ocurríó la abolición de la esclavitud y terminó con el derrocamiento de José Tadeo a manos deJulián Castroy sus aliados durante la segunda presidencia de José Tadeo.í!


Sucesos del 24 de Enero del 1848:


 El 24 de Enero de 1848 se produjo un asalto al Congreso Nacional de Venezuela, este asalto ha sido llamado popularmente "el Día del Fusilamiento del Congreso", el cual fue la culminación de una pugna política entre el gobierno del general José Tadeo Monagas y los Liberales que lo apoyaban, y el grupo encabezado por el general José Antonio Páez, generalmente llamado Conservador. En términos generales, este suceso marcó la ruptura definitiva entre ambos bandos los cuales venían enfrentándose desde 1830. Por su parte, Páez lo utilizó como excusa para alzarse en contra del gobierno de Monagas, mientras éste a su vez lo utilizó para imponerse a un Congreso que se le opónía y para derrotar a Páez en sus aspiraciones de controlar el poder sin ser presidente

Consecuencias:


El 24 de Enero de 1848 luego del asalto al Congreso, representantes del Ejecutivo así como el propio Monagas, acudieron a las legaciones para convencer a los diputados que se encontraban refugiados allí, para que reanudaran las sesiones del Congreso. Finalmente, tras lograrse el quórum, el Congreso declaró establecido el orden constitucional y le otorgó poderes especiales al Ejecutivo para contrarrestar cualquier alzamiento que pudiera surgir en el país. Gracias a esta medida, Monagas pudo sofocar la rebelión que estalló a los pocos días acaudillada por Páez. En definitiva, empieza ese el período conocido como el "monagato", once años en el cual los hermanos Monagas se alternaron en el poder.

Caída del gobierno de monagas:


LaRevolución de Marzofue un alzamiento militar sucedido enVenezuelaen el mes de Marzo de1858y constituye la primera rebelión armada que logro derrocar un gobierno en la historia de dicho país. Su líder principal, elcaudilloJulián Castro, gozaba la confianza absoluta del presidenteJosé Tadeo Monagas.

Las principales causas del movimiento fueron los abusos políticos y problemas sociales acumulados durante elMonagato u Oligarquía Liberal, década en que gobernaron los hermanos José Tadeo y José Gregorio Monagas(1847-1858). A esto hay que sumar el sectarismo político, la alta corrupción, el mal manejo de la Hacienda Pública y la falta de preocupación del gobierno central con las provincias. Las consecuencias fueron una violencia política extrema y gran caos social. Hechos similares habían ocurrido en 184818491853 y 1856.


Revolución de 1861:


Antecedentes[editar]

Al poco tiempo de haber asumido el mando en 1847, el presidente José Tadeo Monagas se distanció del ex-presidente José Antonio Páez y de sus partidarios conservadores quienes habían ejercido el poder en el período comprendido entre 1830 y 1847 (conocido como de la Oligarquía Conservadora) para hacer causa común con la oposición liberal.3 No obstante, para muchos liberales, Monagas no era más que un oportunista que estaba más interesado en mantenerse en el poder que implementar un auténtico programa liberal. Asimismo, al poco tiempo de arribar al poder José Tadeo Monagas, el "amiguismo" y el nepotismo se convirtieron en prácticas políticas comunes en el gobierno, siendo Caracas invadida por un numeroso grupo de orientales, cuyo principal mérito para ocupar cargos públicos era su lugar de nacimiento.

Su hermano José Gregorio Monagas, quien le sucedíó en el poder en 1851, poco pudo hacer para contener la corrupción y el peculado que habían echado raíces durante el gobierno de José Tadeo Monagas. Posteriormente, el regreso en 1855 de éste último a la presidencia, no hizo sino empeorar el cuadro político, ya que este nuevo gobierno tuvo un marcado carácter personalista y represivo. Como muestra de lo anterior, tenemos que Francisco José Oriach Matute, cuñado de Monagas, ocupó la vicepresidencia, mientras la prensa era censurada y, en varias ocasiones los opositores fueron perseguidos y asesinados. Aunado a los factores políticos previamente señalados, se sumó el deterioro de las condiciones económicas y sociales, como consecuencia de la crisis mundial de 1857 que había producido una caída del 20 al 30% de los precios de los principales productos de exportación: cafécacaoazúcar y cuero.


Entradas relacionadas: