Asma y EPOC: Exacerbaciones, Factores de Riesgo y Manejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 189,99 KB

Definición de Exacerbación Aguda o Crisis Asmática

Son episodios de incremento rápidamente progresivo de síntomas como disnea, tos, sibilantes, u opresión torácica, o alguna combinación de estos síntomas.

Se acompañan de un estrechamiento de las vías aéreas que puede ser objetivado mediante pruebas de función pulmonar (PEF, VEF1), que son el indicador más confiable de severidad de la exacerbación.

Factores que Desencadenan un Episodio Asmático

  • Exposición a alergenos
  • Infecciones respiratorias
  • Ejercicio e hiperventilación
  • Conservadores y aditivos
  • Alimentos, fármacos, químicos
  • Emociones
  • Cambios climáticos / contaminantes
  • Aspiración de sustancias irritantes

Gravedad de la Exacerbación Aguda

uy8FrqdEqq80qrf8vi+GbGTL3YdjbF6i+IipKv8H

Componente 4: Manejo de las Exacerbaciones del Asma

Terapia primaria para exacerbaciones:

  • Repetitiva administración de β2-agonistas inhalados de rápida acción
  • Temprano uso de glucocorticoesteroides sistémicos
  • Suplemento de oxígeno

Estricto monitoreo de respuesta al tratamiento con mediciones seriadas de función pulmonar.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Enfermedad prevenible y tratable, caracterizada por limitación persistente del flujo aéreo, usualmente progresiva, asociada a respuesta inflamatoria crónica exagerada de las vías aéreas y pulmones a gases o partículas nocivas.

Las exacerbaciones y comorbilidades agregan severidad.

Enfisema

Destrucción del parénquima pulmonar con pérdida asociada del retroceso elástico (recoil).

Patológicamente es el agrandamiento anormal y permanente de los espacios aéreos, distal al bronquiolo terminal con destrucción de los septos alveolares.

Factores de Riesgo

Tabaquismo

  • Principal. (90% de los casos)

Deficiencia de α1-antitripsina (ATT)

  • Raro (<2%)

Ocupacional

  • Exposición a humo de leña.

Contaminación Ambiental

  • SO2 en el aire.

Etiopatogenia

Estrés Oxidativo

En el tabaquismo:

  • Producción directa de radicales superóxido e hipoclorito.
  • Hierro que cataliza la peroxidación de lípidos.
  • Formación de NO que se oxida a peroxinitritos.
  • Inhibición directa de la ATT.

Destrucción Enzimática

  • Inflamación crónica.
  • Desbalance entre la acción de los neutrófilos y macrófagos y los inhibidores enzimáticos del tejido conectivo.
  • Disminución de los inhibidores de elastasa, metaloproteinasas, etc.

Características Clínicas

  • Historia.
  • Fumadores o ex-fumadores.
  • >5ta década de vida.
  • Tos con esputo mucoso a purulento.

Entradas relacionadas: