Asistencia en el Aseo e Higiene de Personas Dependientes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
EL PAPEL DEL TÉCNICO EN LAS ACTIVIDADES DE ASEO E HIGIENE
Las personas dependientes requieren asistencia y ayuda para realizar las actividades de la vida diaria, especialmente en lo que respecta a su cuidado personal.
Características de la Dependencia
Existen tres características principales que definen la dependencia:
- Limitación física, psíquica o intelectual que reduce ciertas capacidades.
- Incapacidad para realizar actividades de la vida diaria de forma autónoma.
- Necesidad de asistencia o cuidados por parte de un tercero.
1. Dependencia
La dependencia es un estado que surge como consecuencia de la edad, enfermedad o discapacidad física, sensorial o mental. Puede presentarse en cualquier etapa de la vida y conlleva la pérdida de autonomía.
2. Actitudes del Técnico
El técnico en atención sociosanitaria debe desarrollar las siguientes actitudes:
- Respeto y educación
- Escucha activa
- Empatía y comprensión
- Actitud positiva y apoyo emocional
- Motivación y paciencia
- Refuerzo de conductas positivas
- Atención a las necesidades
2.1. Barreras de la Comunicación
Las barreras de la comunicación pueden ser debidas al entorno, al emisor o al receptor:
Debidas al Entorno:
- Ambiente ruidoso o incómodo
- Interrupciones
Debidas al Emisor:
- Habilidad de comunicación limitada
- Prejuicios o actitud negativa
- Lenguaje ambiguo
Debidas al Receptor:
- Habilidad de comprensión limitada
- Falta de atención
- Carencia de retroalimentación
2.2. Niveles de Comunicación
- Comunicación verbal: Utilización de palabras o sonidos.
- Comunicación no verbal: Transmisión de signos y gestos.
2.3. Elementos de la Comunicación No Verbal
- Kinésica: Movimientos del cuerpo.
- Proxémica: Distancia corporal.
- Paralingüística: Variación del tono, velocidad y fluidez al hablar.
3. Protocolo de Actuación del Técnico
Paso 1. Introducción
Determinar las necesidades de la persona dependiente y planificar sus cuidados de forma individualizada.
Paso 2. Plan de Cuidados
Establecer un método de trabajo sistemático para organizar los cuidados.
Paso 3. Valoración de Necesidades
- Recogida de información
- Interpretación de datos e identificación de necesidades
- Evaluación de la capacidad para realizar las ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria)
Paso 4. Planificación de Intervenciones
- Conocer los pasos y tipo de aseo a seguir
- Gestionar el tiempo y momento
- Preparar el material necesario
- Adaptar el entorno
Paso 5. Aplicación de las Técnicas
Proceso dinámico que puede dar lugar a nuevas necesidades.
Paso 6. Evaluación
Determinar si se han logrado los objetivos propuestos.
4. Utilización de Registros
Los registros pueden ser manuales o informatizados:
- Manuales: Registros escritos a mano.
- Informatizados: Programas informáticos de gestión.
Libro de Incidencias
Registro de incidencias que incluye:
- Tipo de incidencia
- Momento detectado
- Identificación de la persona que lo detecta
- Persona que la comunica
- Observaciones
Registros Específicos
- Registro de actividades de higiene personal
- Registro de incontinencia de esfínteres
- Registro de cambios posturales
- Registro del sueño del usuario
- Registro de úlceras por presión