Asimilación magmatica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 7,71 KB

EVOLUCIÓN MAGMÁTICA.

Cristalización fraccionada: a medida que el magma se enfría, sus componentes comienzan a cristalizar. Los minerales no cristalizan todos al mismo tiempo, sino sucesivamente, a medida que la presión y la temperatura quedan por debajo de los de sus puntos de fusión. Los cristales que se van formando se separan del resto del magma por un mecanismo de diferenciación gravitatoria, pues los minerales ya cristalizados son más densos que los minerales aún fundidos, por lo que se sedimentan en la cámara magmática.

Asimilación magmática: durante el ascenso, el magma puede fundir las rocas encajantes de las paredes de la cámara magmática. Estas rocas serán integradas en el magma, lo que provoca que cambie su composición original.

Mezcla de magmas: si dos cámaras magmáticas con magmas de distinta composición química se comunican, los magmas se mezclan y se origina un magma nuevo con una composición diferente a la de los originales.


1.3.FASES DE LA CONSOLIDACIÓN MAGMÁTICA

En la consolidación magmática existen 3 fases:

Fase ortomagmática: durante esta fase se cristaliza la mayor parte del magma que rellena la cámara magmática. En esta fase cristalizan los silicatos.

Fase pegmatítica-neumatolítica: durante esta fase, donde la temperatura del magma ya es inferior a 600 oC, los componentes gaseosos se escapan por las grietas y arrastran algunos minerales, que se depositan en estas grietas, constituyendo pequeños filones de interés económico, por ejemplo, de cinc, estaño, oro, cobre y hierro.

Fase hidrotermal: se desarrolla a temperaturas inferiores a 370 oC, por lo que el agua puede pasar a estado líquido. El agua disuelve metales y les transporta por las grietas, pudiendo formar filones de gran interés económico. Por ejemplo, las minas de Almadén (Ciudad Real) de las que se extrae Mercurio.


Rocas plutónicas o intrusivas: El granito, La sienita, La diorita,El gabro, La peridotita

Rocas volcánicas, efusivas o extrusivas:El basalto, La andesita, La obsidiana, La pumita o piedra pómez

Rocas filonianas: Los pórfidos.


Un riesgo geológico es toda circunstancia, proceso o suceso geológico que suponga amenaza potencial para la salud, bienestar o seguridad de las personas o para el buen funcionamiento de una comunidad o para la economía.

Las deformaciones: los pliegues y las fallas son deformaciones que alteran la disposición y las propiedades de las rocas. Para prevenir riesgos asociados a las deformaciones es necesario hacer un estudio detallado de la disposición de fallas y diaclasas.

Los riesgos sísmicos: los terremotos ocasionan grandes desastres en un tiempo muy corto. La intensidad de un terremoto es una medida cualitativa que establece grados en función de los efectos producidos por el terremoto. Se usa la escala de Mercalli de 12 grados. La magnitud de un terremoto mide la energía liberada por el terremoto. Se usa la escala

de Richter, que es logarítmica y no tiene límite superior.

Los riesgos volcánicos: los volcanes pueden permanecer largos períodos de tiempo inactivos, por lo que proporcionan una falsa sensación de seguridad. Sin embargo, las erupciones volcánicas son fenómenos peligrosos, capaces de originar grandes catástrofes. Estas catástrofes están provocadas por la emisión de lavas.


Entradas relacionadas: