Asientos y Estratos del Suelo: Tipos y Características
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Asientos del Suelo
TIPOS DE ASIENTOS:
- a) Asiento instantáneo (Si): Se produce de manera inmediata o simultánea con la aplicación de la carga. Si el suelo es de baja permeabilidad y se encuentra saturado, en los momentos iniciales apenas se produce drenaje alguno, de manera que este asiento inicial corresponde a una distorsión del suelo, sin cambio de volumen.
- b) Asiento de consolidación primaria (Sc): Se desarrolla a medida que se disipan los excesos de presión intersticial generados por la carga y se eleva la presión efectiva media en el terreno, lo que permite la reducción progresiva del volumen de huecos del suelo. Este asiento es especialmente importante en suelos arcillosos saturados, ya que puede dilatarse considerablemente en el tiempo.
- c) Asiento de compresión secundaria (Ss): Se produce en algunos suelos que presentan una cierta fluencia (deformación a presión efectiva constante). Aunque puede comenzar desde los primeros momentos tras la aplicación de la carga, habitualmente sólo puede distinguirse con claridad una vez finalizado el proceso de consolidación primaria.
El asiento total resultante será por tanto la suma de las tres componentes anteriores:
St = Si + Sc + Ss
Estratos del Suelo
Se denomina horizontes o estratos del suelo a una serie de niveles que se desarrollan en el interior del mismo y que presentan diferentes caracteres de composición, textura, adherencia, etc.
El perfil del suelo es la ordenación vertical de todos estos horizontes.
Los estratos se presentan en planos sensiblemente horizontales.
Algunos estratos carecen de una base horizontal.
Los estratos generan distintos cortes estratigráficos en diferentes puntos de un mismo solar.
Ejemplo:
- O: orgánico - antrópico
- A: zona de lavado vertical. Raíces y materia orgánica.
- B: zona de precipitación. Materiales arrastrados de arriba (arcillosos, óxidos, carbonatos, etc.).
- C: roca madre o subsuelo. Parte alta del material rocoso in situ.
- D u horizonte R: material rocoso. Material rocoso subyacente que no ha sufrido ninguna alteración química o física significativa.
Las características y la magnitud del desarrollo de un suelo pueden variar en gran medida del ambiente climático al que está sometido y del tiempo de actuación de la meteorización. Un perfil de suelo bien desarrollado indica que las condiciones ambientales han sido relativamente estables a lo largo de un periodo prolongado y que el suelo es maduro. Por el contrario, algunos suelos carecen por completo de horizontes, por lo que se denominan inmaduros. En ellos el periodo de actuación de la meteorización suele ser demasiado corto o bien la excesiva erosión impide su desarrollo. En los climas fríos o secos los suelos son generalmente muy delgados y están poco desarrollados, debido a que la meteorización química progresa muy despacio y la escasez de vida vegetal produce muy poca materia orgánica.