Asientos en Cimentaciones: Causas, Tipos y Efectos en la Estructura del Terreno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Asientos Uniformes y Diferenciales en Cimentaciones: Causas y Magnitud

Los asientos en cimentaciones se originan debido a la compresibilidad de las capas del terreno que soportan cargas. Es crucial diferenciar entre asientos uniformes y diferenciales:

  • Asientos Uniformes: Generalmente no representan un peligro estructural significativo si se mantienen dentro de límites tolerables.
  • Asientos Diferenciales (Desiguales): Pueden ser peligrosos y causar daños estructurales, ya que generan tensiones no previstas en la edificación.

Causas de los Asientos Uniformes

Los asientos uniformes suelen ocurrir cuando se cumplen las siguientes condiciones:

  • Cimientos apoyados en suelos sin riesgo de heladas.
  • Terreno de cimentación firme y homogéneo.
  • Ausencia de superposición de presiones provenientes de cargas vecinas.
  • Cargas uniformes y cimentadas a igual profundidad.
  • Tipos de cimentaciones similares en terrenos de igual clase.

Causas de los Asientos Diferenciales (Desiguales)

Los asientos diferenciales suelen ser causados por:

  • Disposición heterogénea de los estratos del terreno.
  • Superposición de presiones de edificaciones vecinas.

Factores que Aumentan la Magnitud de los Asientos (Uniformes o Diferenciales)

Diversos factores pueden incrementar la magnitud de los asientos, incluyendo:

  • Variaciones en el nivel freático (elevación o descenso de la capa de aguas subterráneas).
  • Desecación del terreno.
  • Presencia de cavidades o socavaciones (naturales o artificiales).
  • Hundimientos o corrimientos del terreno.
  • Modificaciones químicas del subsuelo.
  • Levantamiento del terreno por heladas y descenso por descongelación.

Características Microestructurales de las Rocas

La estructura de una roca se refiere a la distribución y organización de sus componentes minerales, que pueden encontrarse en estado amorfo o cristalino. Esta estructura, junto con la composición mineralógica, determina el comportamiento mecánico y la durabilidad de la roca. Algunos ejemplos de microestructuras son:

  • Holocristalina: Compuesta totalmente por cristales.
  • Hipocristalina: Mezcla de cristales y matriz vítrea.
  • Vítrea: Material no cristalino, amorfo.
  • Clástica o Detrítica: Formada por fragmentos (clastos) de otras rocas.

El Ciclo Geológico: Proceso de Formación de las Rocas

La corteza terrestre está en constante transformación. Los procesos geológicos modifican la composición, constitución y propiedades de las rocas. Este ciclo se puede resumir en la formación de tres tipos principales de rocas:

Rocas Ígneas (Eruptivas)

Se forman a partir de la consolidación del magma (una masa fluida de minerales a alta temperatura en el interior de la Tierra). Según la profundidad y velocidad de enfriamiento, se clasifican en:

  • Plutónicas: Enfriamiento lento a gran profundidad (ej. granito).
  • Filoneanas: Enfriamiento en filones o diques, a profundidad intermedia.
  • Volcánicas: Enfriamiento rápido en la superficie (ej. basalto).

Rocas Sedimentarias

Las rocas ígneas expuestas en la superficie se deterioran por la acción de los agentes atmosféricos (meteorización). Los fragmentos resultantes (sedimentos) son transportados y depositados en otras áreas. Según el origen de los sedimentos, se clasifican en:

  • De origen mecánico: Acumulación de fragmentos de roca (ej. arenisca).
  • De origen químico: Precipitación de minerales disueltos en agua (ej. caliza).
  • De origen orgánico: Acumulación de restos de organismos (ej. carbón).
  • De origen volcánico: Acumulación de cenizas y otros materiales volcánicos.

Rocas Metamórficas

Las rocas sedimentarias, y también las ígneas, pueden transformarse en rocas metamórficas debido a procesos endógenos (calor, presión, fluidos). Estos procesos alteran la mineralogía y/o la estructura de la roca original (ej. mármol a partir de caliza, pizarra a partir de arcilla).

Entradas relacionadas: