ASFA Digital y ERTMS: Claves de la Señalización y Seguridad Ferroviaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

El Sistema ASFA Digital: Funcionamiento y Características

Fases de Implementación del ASFA Digital

El sistema contempla dos fases principales para su despliegue:

  • Primera fase: ASFA Digital modo básico. Consiste en el cambio de parte de los equipos embarcados con la incorporación de hardware de tecnología digital. Este hardware permite la supervisión de la velocidad del tren tras reconocer una señal y ofrece una nueva iconografía en una pantalla que recuerda al maquinista en todo momento la señal que ha reconocido, con lo que se evitan posibles errores en la interpretación de la indicación de las señales. Es importante destacar que esta primera fase no exige que Adif efectúe modificaciones en los equipos de tierra.

  • Segunda fase. Esta etapa requiere cambios en los equipos de tierra por parte de Adif. Una vez implementada, será posible dar más indicaciones al maquinista en cabina, ya que el ASFA Digital utilizará en el futuro las nueve frecuencias disponibles, en vez de las cinco que se usan actualmente. Las nuevas frecuencias permitirán indicaciones separadas para:

    • Paso a nivel protegido.
    • Anuncio de precaución.
    • Baliza previa de señal de salida en indicación de parada.
    • Indicación de preanuncio de parada.

Protecciones Proporcionadas por el Sistema

La protección proporcionada por el ASFA Digital incluye los siguientes controles:

  • Control de velocidad máxima del tren.
  • Control de velocidad durante la aproximación a una señal de parada.
  • Control de velocidad durante la aproximación a un desvío.
  • Control de velocidad durante la aproximación a un paso a nivel sin protección.
  • Control de velocidad por limitaciones temporales de velocidad.
  • Control de modo en zonas de cambio de ancho de vía.

Curvas de Velocidad del Sistema ASFA

El sistema gestiona la seguridad basándose en las siguientes curvas y velocidades de referencia:

  • Curva de intervención de frenado.
  • Curva de velocidad de control.
  • Velocidad de aviso.
  • Velocidad de control.
  • Velocidad de control final.
  • Velocidad de intervención de frenado.

Clasificación de Trenes según Adif

Para la clasificación de los trenes, se tiene en cuenta la velocidad máxima al paso de una baliza previa para una señal que indique parada.

Componentes del Sistema ASFA Digital

Los elementos principales que componen el sistema embarcado son:

  • Equipo de Control y Proceso (ECP).
  • Equipo de Captación.
  • Unidad de odometría.
  • Equipo de actuación y presentación de indicaciones de la información.
  • Convertidores.

Interfaces del Sistema ASFA

El sistema ASFA se interconecta con otros elementos del tren, tales como:

  • El registrador jurídico.
  • El circuito de freno.
  • Equipos LZB y ERTMS.
  • La batería del tren.
  • El control y proceso con el subsistema de captación.

El Sistema ERTMS: Hacia la Interoperabilidad Europea

Objetivo Principal del ERTMS

El objetivo del European Rail Traffic Management System (ERTMS) es crear un sistema de gestión y señalización común en Europa para todas las líneas ferroviarias. De esta forma, se busca mejorar la competitividad del ferrocarril como modo de transporte, facilitando la interoperabilidad entre las redes de diferentes países.

Entradas relacionadas: