El asesinato del archiduque Francisco Fernando y el asalto al Cuartel de la Montaña

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

ASESINADO ARCHIDUQUE FRANCISCO FERNANDO:

El 28 de junio de 1914, terroristas serbobosnios asesinaron en Sarajevo al heredero del trono de Austria-Hungría, el archiduque Francisco Fernando, y a su esposa Sofía. El atentado puso en marcha una crisis que acabaría el 4 de agosto con el estallido de la Primera Guerra Mundial.

El complot se fraguó en Belgrado.

Allí, el jefe de los servicios secretos serbios, el coronel Dragutin, dirigía una organización secreta llamada Unión o Muerte, más conocida como La Mano Negra. Su objetivo era lograr, por medio del terrorismo y el sabotaje, la unión de todos los eslavos del sur en un solo gran reino de Serbia. Tras las frustraciones de las Guerras Balcánicas, Apis, que era el nombre en clave del coronel, decidió que había que cometer un gran atentado en Bosnia-Herzegovina. Estas dos provincias eran el núcleo del irredentismo serbio. Densamente pobladas por serbios ortodoxos, además de serbios musulmanes y croatas católicos, pertenecían al imperio otomano desde la Edad Media. En 1878, el Congreso de Berlín entregó su administración a Austria-Hungría, aunque los turcos conservaron la soberanía nominal. En 1908, fueron definitivamente anexionadas a la corona por Viena, lo que fue considerado un ultraje en Belgrado y en San Petersburgo.

El primer objetivo de Apis fue Potiorek, el gobernador de las dos provincias, pero en enero supo que Francisco Fernando visitaría durante el verano las provincias para asistir a unas maniobras militares. Entonces lo cambió por el archiduque. Supo el coronel además que Francisco Fernando visitaría Sarajevo el 28 de junio y decidió que sería entonces cuando se cometería el asesinato.

Conforme a los cánones de entonces, como a los de hoy, el asesinato de Francisco Fernando fue un acto de terrorismo. Visto así, ha de considerarse como el atentado más exitoso de la historia. El objetivo político de quienes lo cometieron era que todos los eslavos del sur, es decir, los yugoeslavos, tuvieran una sola patria, una Gran Serbia. El asesinato puso en marcha una cadena de acontecimientos, incluido el estallido de la Gran Guerra, que dio lugar a la creación del reino de Yugoslavia, donde además de Serbia, Montenegro y Macedonia se integraron viejos territorios de Austria-Hungría, Vojvodina, Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina.

ASALTO AL CUARTEL DE LA MONTAÑA:

El general Fanjul protagonizó el único foco del alzamiento que tuvo cierta importancia en Madrid en las primeras horas de la Guerra Civil. Atrincherado en el Cuartel de la Montaña junto a unos 1.500 hombres, aguantó unas horas hasta que se produjo la toma de la instalación militar.

La masacre se inició en el patio central del cuartel, donde los defensores, que ya se habían rendido, empezaron a ser asesinados cuando se entregaban a los sitiadores. Entre las decenas de cadáveres que se recogieron dentro del recinto, muchos fueron asesinados con disparos a quemarropa. Otros no tuvieron tanta suerte y murieron a manos de una parte de la turba que, no habiendo llegado a tiempo al reparto de armas, entraron con hachas, cuchillos y mazos.

Se vivieron escenas de especial crueldad, como cuando varios de los oficiales que se habían rendido fueron arrojados desde las ventanas del tercer piso al patio y luego rematados a patadas por la turba. O la subasta de algunos prisioneros para decidir qué asaltante le rajaba el vientre con una bayoneta.

Tras el primer momento de asesinatos, la matanza se detiene y los prisioneros fueron divididos en dos grupos. Uno de ellos era sacado y fusilado inmediatamente junto al muro del cuartel, donde eran rematados a bayoneta. Otros fueron enviados a la Cárcel Modelo, de donde fueron sacados y asesinados en Paracuellos pocos meses después.

Al acabar el día 20 de julio, más de 200 cuerpos se encontraban tendidos sin vida en el patio, mientras que varias docenas fueron abandonadas junto a los muros del edificio.

Entradas relacionadas: