Aseguramiento de Calidad y Técnicas de Muestreo en Geología de Recursos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Integridad Geológica: Aseguramiento de la Calidad de Datos

Se refiere al aseguramiento de la calidad de los datos recolectados en todos los procesos, desde la perforación hasta los resultados analíticos y el almacenamiento físico y digital. Incluye:

  • Protocolos de Muestreo.
  • Posicionamiento de la máquina para perforar y mediciones topográficas en el collar y survey.
  • Protocolos de Preparación Mecánica de Muestras y Análisis Químico.
  • Control de Calidad y Aseguramiento de la Calidad (QAQC).
  • Gestión de Información.

Todos estos aspectos forman parte de las buenas prácticas de la industria y son parte integrante de las normas internacionales de Recursos y Reservas.

Consistencia de Datos

Desde el punto de vista geológico, se refiere a que los datos deben tener coherencia interna. Por eso existen rutinas donde los geólogos detectan diferencias o fallas en definiciones o apreciaciones.

Desde el punto de vista de la información, se refiere a la validez de la información respecto de la definición hecha para cada campo y a la validez respecto de esta. Por ejemplo, verificar que los datos ingresados cumplan con los formatos y rangos definidos.

Compositación

Es el procedimiento de combinar valores de muestras adyacentes dentro de largos mayores o menores a lo largo del sondaje. El valor o ley de cada nuevo intervalo (compósito) se calcula en base a un promedio ponderado de los valores o leyes de las muestras originales.

Se pondera por los largos de las muestras u otra característica relevante, como la recuperación o la densidad.

Tipos y Propósitos de la Compositación

La compositación puede conducir a obtener diferentes resultados según el objetivo:

  • Intersecciones de Cuerpos de Mineralización.
  • Compósitos Litológicos, Metalúrgicos o Geometalúrgicos.
  • Compósitos de Largo Regular.
  • Compósitos por Bancos.
  • Compósitos por Secciones.
  • Compósitos de Alta Ley.
  • Compósitos con Largo Mínimo o a cierta Ley de Corte (COG).

Estos diferentes tipos de compósitos se producen por diferentes propósitos y en diferentes situaciones.

Compositación de Largo Regular

Los compósitos de largo regular o a la altura de banco son comunes en análisis geoestadísticos. Los softwares geoestadísticos asumen que las distribuciones de datos representan el mismo volumen (soporte).

El largo regular seleccionado debiera ser lo suficientemente pequeño para permitir la resolución del espaciamiento de una grilla fina simulada. Este proceso busca mantener la aditividad de las variables y es parte fundamental del manejo del efecto soporte.

Teoría de Muestreo: Definiciones Clave

Conceptos fundamentales en la teoría de muestreo:

Tamaño de fragmento, da (cm)
Tamaño promedio del fragmento en un lote.
Tamaño nominal del fragmento, d (cm)
Tamaño máximo de fragmento en un lote, determinado por el tamaño de malla que retiene no más del 5% del material sobre esta medida.
Lote (L)
Cantidad de material desde el cual incrementos o muestras son seleccionados.
Incremento (I)
Grupo de fragmentos extraídos desde un lote en una operación simple de un dispositivo de muestreo.
Muestra
Colección de varios incrementos.
Espécimen
Parte de un lote obtenido sin seguir las reglas de delimitación y extracción correctas.
Componente
Constituyente de un lote que puede ser cuantificado por análisis.
Componente crítico (a)
Proporción de un componente crítico que se busca estimar.

Entradas relacionadas: