Ascenso y Políticas del Tercer Reich: Economía, Sociedad y Política Exterior
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en
español con un tamaño de 5,24 KB
La Obra del Nazismo: Evolución y Políticas
Consolidación del Poder y Control de la Información
El régimen nazi promovió la existencia de un único partido político, el Partido Comunista, y ejerció una estricta censura sobre la publicidad. Se implementó un sistema de pago para la promoción a favor del partido, y se creó el Ministerio de Propaganda, dirigido por Joseph Goebbels, para controlar y dirigir la narrativa pública.
Economía Nazi: Intervencionismo y Autarquía
La política económica nazi buscó activamente la erradicación del desempleo a través de la remilitarización del país. Se caracterizó por un fuerte intervencionismo estatal, que incluyó la creación de una moneda virtual, la fijación de precios y la imposición del proteccionismo bajo el principio de autarquía (autosuficiencia económica). Los acuerdos comerciales se limitaron a pactos bilaterales. Se impulsaron obras públicas para generar empleo, y la industria armamentística adquirió una importancia capital.
Transformaciones Sociales y Discriminación Racial
Se impusieron nuevos comportamientos sociales y se estableció una política de discriminación racial. Los funcionarios debían ser de ascendencia aria, excluyendo a aquellos con antepasados judíos. En 1935, se promulgaron las Leyes de Núremberg, que institucionalizaron la segregación de los judíos, definiéndolos como una raza inferior a los alemanes y privándoles de su nacionalidad.
La Escalada de la Persecución: De la Segregación al Genocidio
Esta segregación se extendió por toda la sociedad, culminando en 1938 con la Noche de los Cristales Rotos. En este evento, las SA (Sturmabteilung) asaltaron propiedades y templos judíos, marcando a sus miembros con la Estrella de David para su identificación. Este acto se considera un precedente directo del genocidio que se desarrollaría posteriormente.
La política de exterminio se conoció como la Solución Final, que implicó la deportación de la población judía, homosexuales y otros grupos considerados indeseables a campos de exterminio. Estos lugares, tristemente célebres como el Holocausto, utilizaban cámaras de gas y hornos crematorios para eliminar a las víctimas. El antisemitismo, una corriente ideológica de odio hacia los judíos, se manifestó a través de estas políticas de segregación y persecución.
La sociedad fue sometida a un intenso adoctrinamiento mediante la propaganda, se modificaron los planes de estudio en las escuelas y se implementó una política natalista y machista, justificada en parte como una medida para combatir el desempleo.
Influencias Económicas y Recuperación en Estados Unidos
Paralelamente, las teorías económicas de John Maynard Keynes, que proponían la implementación de seguridad social, salarios mínimos, subsidios de desempleo y aumento de impuestos, influyeron en las políticas de Franklin D. Roosevelt en Estados Unidos. Roosevelt, con Keynes como consejero económico, logró la recuperación económica del país tras la crisis. Se implementaron medidas para reducir cosechas y aumentar precios, combatiendo la deflación e impulsando una leve inflación, aunque esto generó un aumento del déficit estatal. Roosevelt fue reelegido y mantuvo el poder hasta el inicio de la Segunda Guerra Mundial, gozando del apoyo popular por preservar la democracia frente a las ideologías fascistas y comunistas.
Política Exterior y Expansión Territorial del Tercer Reich
Alianzas y Primeros Movimientos de Expansión
En el ámbito político, Alemania llevó a cabo la remilitarización del Sarre. En 1936, se firmó el Pacto Antikomintern, una alianza entre Italia, Japón y Alemania contra el comunismo, conformando el eje conocido como "LG". En España, durante la Guerra Civil (1936), Italia y Alemania apoyaron a los sublevados contra los republicanos. Alemania aprovechó este conflicto para ensayar el Blitzkrieg (guerra relámpago), probando nuevas técnicas militares y armamento.
Anexiones y el Camino hacia la Guerra
En 1938, se produjo la anexión de Austria, conocida como Anschluss, con la entrada de tropas alemanas y la celebración de un plebiscito. Poco después, Alemania invadió los Sudetes, una región de Checoslovaquia. En la Conferencia de Múnich (1938), Inglaterra y Francia advirtieron a Hitler sobre la violación del tratado, pero este aseguró que no continuaría con sus conquistas. Sin embargo, dos meses más tarde, Alemania ocupó el resto de Checoslovaquia.
El 1 de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia, arrasando Varsovia. Este acto desencadenó la declaración de guerra por parte de Inglaterra y Francia. Ese mismo año, se firmó el Pacto Germano-Soviético entre Hitler y Stalin para el reparto de Polonia, una maniobra de Hitler para asegurar su flanco oriental antes de preparar la invasión de la Unión Soviética.