El Ascenso del Nazismo: Ideología, Control Social y Expansión Territorial

Enviado por Anónimo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Fascismo y su Control Social

El apoyo de los industriales se enmarcó en un capitalismo de Estado. En sociedad, el Fascismo pretendió controlar y dirigir toda la vida social. Se crearon organizaciones específicas para adoctrinar a los jóvenes, se reguló el ocio que organizaba actividades y diversiones para los adultos fuera del horario laboral, los maestros debían vestir camisa negra y la enseñanza religiosa fue obligatoria.

La Ideología Nacionalsocialista: Orígenes y Principios

El Nazismo y su Visión del Mundo

El Nazismo, o el movimiento del Nacionalsocialismo, surgió como una doctrina política germana que veía al Comunismo como el peligro más grave y auténtico contra Alemania y la Europa entera. Hitler consideró al pueblo ruso como un conglomerado de razas dominadas por la fuerza de un núcleo marxista-judío y convertidas en un instrumento para el dominio de otros pueblos. Y consideró que Alemania debía luchar contra la URSS en defensa propia. El crecimiento del Reich a costa del suelo soviético sería la compensación material de esa lucha.

El mismo año de 1919, Hitler llegó a creer que tal política contaría con el apoyo de las naciones occidentales, también amenazadas por la "revolución mundial" que anunciaban Lenin y los demás exégetas del Marxismo. Desde entonces comenzaron, pues, a delimitarse los campos de la nueva contienda. Hitler y sus partidarios se declaraban categóricamente enemigos del movimiento político judío representado en el Oriente por el Marxismo, y a la vez se declaraban enemigos de las masas soviéticas, a las que consideraban como un instrumento de aquel movimiento, carentes de voluntad y destino propio.

Antisemitismo y Antimarxismo en Mein Kampf

Este pensamiento antisemita y antimarxista se puede reflejar en la siguiente cita del libro "Mi Lucha" de Hitler:

"En consecuencia, la única posibilidad hacia la realización de una sana política territorial reside para Alemania en la adquisición de nuevas tierras en el Continente mismo. Y si esa adquisición había de hacerse en Europa, no podía ser en última instancia sino a costa de Rusia. Por cierto que para una política de esta tendencia, había en Europa un solo aliado posible: Inglaterra..."

"No debe olvidarse jamás que el judío internacional, soberano absoluto de la Rusia de hoy, no ve en Alemania un aliado posible, sino un Estado predestinado a la misma suerte política. Alemania constituye para el Bolchevismo el gran objetivo de su lucha. Se requiere todo el valor de una idea nueva, encarnando una misión, para arrancar una vez más a nuestro pueblo de la estrangulación de esta serpiente internacional...."

Los Orígenes del Partido Obrero Alemán y el Ascenso de Hitler

Debido al temor del ejército alemán ante la infiltración del Bolchevismo, Hitler fue comisionado para observar las actividades de algunos nacientes "consejos de soldados", similares a los soviets de Rusia, y con el mismo fin visitó la asamblea del naciente Partido Obrero Alemán. Fue así como Hitler accedió a ingresar al Partido Obrero Alemán, creado por dos influyentes políticos: Harrer y Drexler. Dos años más tarde, en 1920, Hitler asumió el cargo de secretario de propaganda y desde ese momento, el Nazismo comenzó a extenderse entre la clase obrera alemana, a través del Partido Obrero Alemán.

Entradas relacionadas: