El Ascenso del Nazismo y la Dictadura de Hitler en Alemania

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El Nazismo en Alemania: Orígenes y Consolidación del Tercer Reich

El nacionalsocialismo alemán, aunque compartía muchos elementos con el fascismo italiano, tuvo características muy distintivas, como su profundo racismo y antisemitismo. Adolf Hitler se autoproclamó Führer del Tercer Reich, marcando el inicio de una era oscura en la historia.

La Llegada al Poder del Partido Nazi

En 1920, se fundó el Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP), conocido popularmente como Partido Nazi. Su principal líder fue Anton Drexler, quien contaba entre sus colaboradores con un joven Adolf Hitler. Hitler, con el tiempo, consiguió el liderazgo del partido, asumiendo sin complejos el uso de la violencia contra sus opositores, promoviendo el antisemitismo y adoptando una simbología característica.

En 1923, Adolf Hitler protagonizó en Múnich un intento de golpe de Estado. Fue arrestado y condenado a cinco años de cárcel, período durante el cual escribió su única obra, Mein Kampf (Mi Lucha). En este libro, expuso su visión del mundo y un programa político similar al del fascismo italiano, pero con un fuerte componente antisemita. Al recuperar la libertad, se propuso asumir el liderazgo del partido y de la sociedad alemana.

La consolidación de su poder continuó con la creación de su brigada de protección personal en 1925 y, en 1926, las Juventudes Hitlerianas, un movimiento diseñado para adoctrinar y entrenar militarmente a la juventud alemana.

La crisis económica de 1929 hundió la economía alemana, elevó drásticamente el número de desempleados y provocó una profunda pérdida de confianza en el gobierno y el sistema. En este contexto, el Partido Nazi fue aumentando sus apoyos, atrayendo a las clases medias, obreros y campesinos en paro, así como a importantes sectores financieros y altos cargos militares.

En las elecciones de 1930, el Partido Nazi se convirtió en la segunda fuerza en el Reichstag. Los comunistas también obtuvieron buenos resultados, lo que generó temor entre los partidos conservadores y nacionalistas. Estos últimos decidieron dar su apoyo a Hitler para frenar el avance del comunismo, formando así un gobierno de coalición.

El presidente de la república terminó nombrando a Hitler canciller en enero de 1933. Aunque accedió al gobierno por la vía democrática, convocó nuevas elecciones para el mes de marzo. Una semana antes de las elecciones, el Reichstag fue destruido por un incendio. A pesar de no obtener la mayoría absoluta, el NSDAP consiguió el apoyo de otro grupo para conceder a Hitler plenos poderes.

Hitler y la Consolidación del Estado Nazi

La concesión de plenos poderes al canciller Adolf Hitler supuso el fin de la República de Weimar y la implantación de una dictadura totalitaria en Alemania.

  • En 1934, se suprimieron todos los derechos y libertades, así como los partidos políticos y sindicatos. El sistema parlamentario fue eliminado y la estructura del Partido Nazi se fusionó con la del Estado.
  • En 1933, se creó la Gestapo, la policía secreta del Estado, con el objetivo de eliminar cualquier tipo de oposición. Ese mismo año, los nazis asesinaron a decenas de miembros del propio partido desafectos a Hitler en la llamada Noche de los Cuchillos Largos.
  • También en 1933, se crearon los primeros campos de concentración bajo la supervisión de las SS.
  • En agosto de 1934, Adolf Hitler asumió todo el poder, proclamándose Führer del Tercer Reich.

Política Económica y Propaganda

Hermann Göring aplicó una política económica autárquica e intervencionista. Un ambicioso programa de obras públicas y la potenciación de la industria pesada, química y armamentística redujeron significativamente el número de desempleados y facilitaron la recuperación económica del país.

Para conseguir la sumisión del pueblo alemán a la ideología nazi, se llevó a cabo una intensa política propagandística a través de la censura y del control absoluto de la cultura y los medios de comunicación. La educación jugó un papel crucial en este adoctrinamiento, siendo vitales organizaciones como las Juventudes Hitlerianas y la Liga de Mujeres Nacionalsocialistas.

Racismo y Antisemitismo: Pilares de la Ideología Nazi

El racismo tuvo un peso fundamental en la ideología nazi, proclamando la supuesta superioridad de la raza germana. Esto llevó a una violenta persecución contra todo aquello que se consideraba "enemigo del pueblo alemán".

Su mayor manifestación fue el antisemitismo, que culpabilizaba a los judíos de todos los males internos de la nación. Esto desembocó en detenciones masivas y asesinatos. Las minorías étnicas y los opositores políticos también fueron recluidos en campos de concentración, sentando las bases para el Holocausto.

Política Exterior y Expansionismo

En política exterior, el Estado Nazi se caracterizó por su agresivo expansionismo territorial, impulsado por la idea de alcanzar el "espacio vital" (Lebensraum). Se anexionó territorios de países vecinos de Europa Oriental, rompiendo los acuerdos del Tratado de Versalles y estableciendo un clima propicio para el estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Entradas relacionadas: