Ascenso Nazi al Poder y su Proyecto Racial en Alemania
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB
Ascenso del Partido Nazi al Poder en Alemania
En la Alemania de 1918 se proclamó la República de Weimar, basada en una Constitución ampliamente democrática. La nueva república se vio amenazada por tres elementos que progresivamente desprestigiaron al sistema democrático:
- Las insurrecciones de la extrema izquierda comunista, origen de constantes disturbios en sus intentos de propiciar una revolución.
- La hostilidad de la extrema derecha nacionalista que rechazaba el Tratado de Versalles y contaba con el apoyo de las organizaciones patronales.
- La difícil situación económica de la posguerra, originada por las deudas de guerra y las reparaciones que Alemania debía pagar a los vencedores.
En este contexto hay que entender el origen y el ascenso del Partido Nacionalsocialista. Su programa era a la vez nacionalista y anticapitalista, rechazaba la democracia y el comunismo; denunciaba el Tratado de Versalles y la incapacidad de los partidos burgueses, pedía un régimen que garantizase el orden, la autoridad y el trabajo, y era profundamente antisemita.
En 1919, Hitler se adhirió al NSDAP y en 1921 ya lo dirigía; lo reorganizó y en 1923 intentaron un golpe de Estado, que fracasó. Hitler fue encarcelado, y allí escribió Mi Lucha (exponente de su programa político).
Al salir de la prisión, su liderazgo en el partido se había reforzado y creó la SS, su propia guardia personal. Pero de 1924 a 1929, la mejora de la situación económica hizo que obtuvieran resultados pobres en las elecciones. Sin embargo, fue la crisis económica de 1929 la que dio al partido una fuerza imparable, derivada de la convicción de que solo Hitler podría proporcionar a cada ciudadano y a Alemania un futuro de grandeza y prosperidad. En las elecciones de 1932, el Partido Nazi obtuvo un gran número de votos y el presidente Hindenburg acabó cediendo a las presiones y nombró a Hitler canciller de Alemania en 1933.
La Nazificación de Alemania
Hitler en el Poder: El Camino al Totalitarismo
Hitler procedió a establecer un régimen totalitario en Alemania.
Promulgó un decreto por el que se establecían limitaciones al derecho de reunión y a la libertad de prensa.
El incendio del edificio del Reichstag, atribuido sin pruebas a los comunistas, sirvió para desencadenar una violenta persecución contra sus militantes y para promulgar un nuevo decreto por el que quedaban suprimidos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución.
Tras llegar a un acuerdo, Hitler aprobó una ley de plenos poderes que le facultaba para gobernar durante 4 años al margen del Parlamento y para anular el contenido de la Constitución siempre que lo considerase necesario.
El Proyecto Racial del Partido Nazi
Las teorías que postulaban la higiene racial intentaban dotar de contenido científico a las posiciones que defendían la desigualdad entre los seres humanos.
El proyecto racial nazi se inspiró en esas ideas para defender la necesidad de preservar la pureza de los arios, una raza superior que necesitaba dotarse, como nación, de un espacio vital, indispensable para progresar. Los nazis desarrollaron un proyecto racial e imperial con dos ejes esenciales:
- Exclusión de los discapacitados, socialistas, comunistas y homosexuales; considerados seres asociales.
- Identificación de determinados grupos étnicos como enemigos a los que había que exterminar: los judíos y los gitanos eran razas inferiores, y los eslavos, portadores del bolchevismo.
En abril de 1933 se declaró en todas las ciudades un boicot contra los comerciantes judíos. En 1935 se promulgaron las Leyes de Núremberg, que degradaron oficialmente a los judíos a la categoría de ciudadanos de segunda clase.