Ascenso del Nacionalismo Catalán: Orígenes, Evolución y Figuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Nacionalismo Catalán: Orígenes, Evolución y Figuras Clave

2.- Nacionalismo catalán:

En la Edad Media y hasta finales del siglo XV, Cataluña fue una entidad independiente y soberana. Con los Reyes Católicos pasa a formar parte de España, pero con sus peculiaridades políticas. En el siglo XVIII, tras la Guerra de Sucesión, perdió sus fueros, privilegios y derechos históricos por los Decretos de Nueva Planta y pasó a regirse por las leyes castellanas.

En el siglo XIX se reavivaron los sentimientos de diferenciación con respecto a otras zonas españolas, y esto se debe a su mayor grado de industrialización y urbanización; en definitiva, a su desarrollo económico.

Así pues, en los años 30 con la implantación del liberalismo político, surge la renaixença, movimiento intelectual, apolítico de carácter burgués. Su propósito: difundir el pasado catalán y recuperar sus señas culturales tradicionales de identidad nacional: lengua, literatura, historia…

En los años 80 se funda el Centre Catalá por Valentí Almirall. Es una asociación política regionalista que pide autonomía dentro del Estado español y denuncia la corrupción e ineficacia del Gobierno oligárquico.

En los años 90, Prat de la Riba, entre otros, funda la Unió Catalanista, organización autonomista de ideología conservadora y católica; él es el encargado de redactar su programa: Las Bases de Manresa, donde habla de autogobierno, reparto de funciones entre el poder estatal y el poder regional autónomo. No se habla de separatismo, sólo de autonomía.

El impacto de la crisis del 98 fue decisivo para la maduración y expansión social del catalanismo. En 1901 se forma la LLiga Regionalista tras el acuerdo de varios grupos catalanistas y contó entre sus líderes con Prat de la Riba y con Cambó. Presentaba un programa político conservador, burgués, católico, de lucha contra el corrupto sistema de la Restauración y a favor de un reformismo político que otorgase autonomía a Cataluña y defendiese sus intereses económicos.

Este partido contaba con un periódico: “La Veu de Catalunya”, a través del cual se difundían sus ideas. Logró romper con el sistema del turno en las elecciones de 1901 y sobre todo consiguió un gran triunfo en 1907, cuando, junto a otros partidos catalanistas forma Solidaritat Catalana y obtiene 41 diputados de 44 posible.

Los propósitos autonomistas de Cataluña chocaron contra el centralismo imperante, pero aun así se logró crear en 1914 la Mancomunidad de Cataluña, organismo que agrupaba a las Diputaciones de las cuatro provincias con fines administrativos.

A finales de la Restauración el nacionalismo se fue radicalizando y en 1922 surge un partido independentista, Estat Catalá liderado por Francesc Maciá.

Entradas relacionadas: