El Ascenso del Fascismo Italiano: Bases Sociales y Consolidación del Régimen de Mussolini
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Bases Sociales del Fascismo
El fascismo tuvo un apoyo minoritario que con el tiempo fue creciendo. Los primeros sectores sociales que lo apoyaron eran, en su mayoría, personas desarraigadas tras la Primera Guerra Mundial (oficiales, combatientes, etc.) que no se adaptaron a la posguerra. A esto se sumaron jóvenes activistas, muy impresionados por la guerra y frustrados por la ineficacia percibida del Estado liberal.
Posteriormente, se unieron miembros de las clases medias urbanas y rurales, afectadas por la crisis económica y temerosas del comunismo. Además, una gran parte de la clase obrera se sumó; muchos de ellos pertenecían a partidos radicales de izquierda y encontraron en el discurso fascista el tono agresivo y violento que defendían.
El apoyo decisivo para el triunfo del fascismo fue el de los grandes empresarios y terratenientes. Estos, al principio, financiaron las organizaciones fascistas para usarlas como fuerza de choque contra socialistas y comunistas. Más tarde, los apoyaron para que implantaran un poder ejecutivo fuerte, capaz de reorganizar la economía y acabar con la agitación obrera. La toma de poder por parte del fascismo italiano y el nacionalsocialismo alemán no se puede explicar sin los apoyos que recibieron de las propias instituciones liberales del Estado.
El Régimen Fascista
Etapa Parlamentaria (1922-1925)
Al principio, como primer ministro, Mussolini mostró cierto respeto hacia las instituciones del régimen liberal. Organizó un gobierno de coalición y logró que el parlamento le otorgara amplios poderes.
En 1924 se convocaron elecciones. Mussolini había promulgado una ley electoral en su beneficio, de manera que el Partido Fascista obtuvo casi el 70% de los votos. En ese momento se produjo el secuestro y asesinato del diputado socialista Giacomo Matteotti, porque había pedido la nulidad de las elecciones debido al uso de violencia e intimidación por parte de los fascistas. Mussolini respondió acelerando la implantación de la dictadura y lo primero que hizo fue impedir que los socialistas ocuparan sus escaños en el parlamento.
La Dictadura (1925-1944)
Durante este periodo, se establecieron las siguientes características:
- Se creó el Tribunal Especial para la Defensa del Estado y la policía política (OVRA).
- Eliminación de partidos políticos y sindicatos.
- Se impuso la censura a la prensa.
- Obtuvo poderes ilimitados y solo era responsable ante el rey.
- Se impuso un partido único.
- Cerró la Cámara de los Diputados y la sustituyó por la Cámara de los Fascios y de las Corporaciones.
- Firmó los Pactos de Letrán.
- Se centró en una economía proteccionista.
- En 1933 se creó el IRI (Instituto para la Reconstrucción Industrial), que fue el origen de un proceso de industrialización.
- El modelo socioeconómico se basó en el corporativismo, un sistema de organización obligatoria que regulaba la vida económica y social.
- En 1927 se promulgó la Carta del Lavoro (Carta del Trabajo), que regulaba las relaciones sociales y laborales.