Ascenso del Fascismo en Italia y la Segunda Guerra Mundial
Italia Fascista
La Marcha al Poder del Fascismo
El fascismo inicial era un movimiento radical y minoritario. En 1921, Mussolini fundó el Partido Nacional Fascista. El fascismo logró apoyos sociales: clases medias, gran patronal italiana, terratenientes y sectores del ejército y de la policía. En agosto de 1922, fracasó la convocatoria de huelga general de los socialistas contra la violencia fascista. A raíz de la Marcha sobre Roma, el rey solicitó a Mussolini que formara un gobierno.
La Implantación de la Dictadura de Mussolini y del Estado Totalitario
Fases de la Implantación
- 1ª Fase: Mussolini mantuvo la apariencia parlamentaria. Las elecciones de 1924 dieron a los fascistas y sus aliados la mayoría en la Cámara.
- 2ª Fase: Por las Leyes Fascistísimas, se impuso el estado totalitario de partido único y la censura de prensa.
- 3ª Fase: La firma de los Pactos de Letrán con la Iglesia Católica consolidó el régimen. El estado totalitario fascista aspiró a:
- Controlar y adoctrinar a toda la sociedad a través de la educación, la cultura y los medios de comunicación.
- Dirigir la economía y las relaciones laborales mediante el corporativismo, el intervencionismo y la autarquía.
Características del Fascismo
- Defendía el establecimiento de un estado totalitario.
- Apoyaba un sistema político dictatorial de partido único (culto a la personalidad del líder).
- Un radical anticomunismo.
- Nacionalismo agresivo, expansionista y militarista.
- Los fascistas eran todos racistas y consideraban inferiores a los no blancos.
- El fascismo exaltaba los elementos irracionales de la conducta (fanatismo, intolerancia, obediencia ciega).
- Defendía la violencia frente a los oponentes políticos.
- Los partidos políticos pretendían movilizar masas. Los grupos armados dieron importancia a los símbolos, mítines, ritos ceremoniales.
- Exaltaban los principios masculinos, relegando a la mujer al cuidado de los hijos y labores del hogar.
Segunda Guerra Mundial
Causas y Antecedentes de la Guerra
Expansionismo Nazi-Fascista
Crisis económica de los años treinta. Llegada de Hitler al poder. Debilidad de las democracias occidentales. Invasión italiana de Etiopía. Remilitarización de Renania. Guerra Civil Española. Alemania forzó una conferencia en Múnich en la que Francia y Reino Unido cedieron a sus exigencias: anexión de los Sudetes. Hitler completó la desmembración de Checoslovaquia. Mussolini ocupó Albania y ambas dictaduras firmaron el Pacto de Acero. Alemania y la URSS firmaron un pacto de no agresión. Alemania invadió Polonia.
Expansionismo Japonés
La expansión japonesa en Asia se debió a diversos factores:
- Económicos: necesidad de materias primas y de mercados para sus manufacturas.
- Políticos: predominio de los militares autoritarios y ultranacionalistas.
Fases de la Guerra
Ofensivas del Eje
Alemania invade Polonia, Dinamarca y Noruega. El ejército alemán invadió Países Bajos, Bélgica y Francia. Reino Unido resistió los ataques aéreos alemanes. Italia entró en la guerra del lado de Alemania y el conflicto se extendió. En 1941, la guerra se vuelve mundial.
Frenazo de las Ofensivas del Eje
Derrota de los alemanes en la batalla de Stalingrado y Kursk. Italianos y alemanes son forzados a evacuar Túnez. Los aliados desembarcaron en Sicilia e Italia firmó la rendición. Los estadounidenses terminaron con la hegemonía japonesa.
Victoria de los Aliados
La derrota de las Potencias del Eje comenzó con el desembarco aliado de Normandía y las contraofensivas del ejército soviético. Alemania firma su rendición incondicional. Truman decide emplear la bomba atómica contra Japón, acelerando su rendición incondicional.
Consecuencias de la Guerra
Demográficas
Más de 55 millones de muertos y unos 35 millones de heridos. Ruina y desolación de Europa y Japón. Se aceleró el declive de las viejas potencias europeas. La URSS quedó como la segunda potencia mundial. La tremenda barbarie provocó un trauma moral y cuestionó todos los valores sobre los que descansaba la civilización occidental.
Políticas
Se restableció la democracia parlamentaria y el sistema capitalista. Se impusieron dictaduras comunistas en Europa Oriental. En las conferencias de Yalta y Potsdam se acordó la participación de Alemania y un nuevo mapa europeo. Las tres grandes potencias vencedoras crearon una nueva organización internacional para garantizar el mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional (ONU).