El Ascenso del Fascismo en Italia: De Mussolini a la Dictadura Totalitaria
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB
El Ascenso del Fascismo: La Marcha al Poder
El fundador del fascismo fue Benito Mussolini. Pasó de liderar el ala radical del Partido Socialista a convertirse en nacionalista extremo, director del periódico Il Popolo d'Italia, desde el que exigía una agresiva política exterior y una dura política anticomunista dentro de Italia. Fundó en Milán los Fascios Italianos de Combate, un grupo paramilitar de carácter ultranacionalista cuyos miembros se identificaban por la camisa negra y un gorro militar. Estaba compuesto por antiguos anarquistas y sindicalistas revolucionarios, socialistas partidarios de la intervención de Italia en la guerra, ligados a Mussolini.
Los fascistas se erigieron en los defensores a ultranza de las reivindicaciones nacionalistas dentro de un programa socialista revolucionario. Una de sus primeras acciones violentas, ejecutada por los escuadristas, fue la destrucción de las oficinas del diario socialista Avanti!, porque consideraban que difundía sentimientos antinacionalistas.
El movimiento era minoritario todavía, pero ante la creciente desconfianza de los italianos hacia el régimen parlamentario, logró aumentar sus apoyos sociales: parte de las clases medias, campesinos, todos ellos vieron en el movimiento fascista un instrumento de orden que prometía poner fin a los conflictos sociales y al socialismo revolucionario.
Mussolini cambió de táctica: abandonó la tendencia revolucionaria y preparó al fascismo para la lucha parlamentaria. Transformó los Fascios en el Partido Nacional Fascista, y también el fascismo se convirtió en un violento movimiento de represión de las organizaciones obreras y campesinas. Organizó escuadras que atacaran las sedes de los partidos de izquierdas, los sindicatos, cooperativas.
En 1922, los socialistas promovieron una huelga general contra la violencia fascista. La huelga fue un fracaso y acabó favoreciendo a Mussolini. En octubre del 22, en una reunión del mando fascista en Nápoles, se decidió la Marcha sobre Roma de los escuadristas, con el objeto de exigir un gobierno con un mínimo de seis ministros fascistas. Estos no habrían logrado el poder sin la connivencia de las fuerzas del Estado.
La Etapa Parlamentaria (1922-1925)
Los años 1922 y 1925 fueron cruciales para el paso del régimen liberal a la dictadura fascista. Mussolini organizó un gobierno de coalición. En 1924 se produjo la crisis más grave del fascismo a raíz del asesinato del diputado y dirigente socialista Giacomo Matteotti por bandas fascistas. Este había reclamado la nulidad de las elecciones porque el fascismo había utilizado la violencia y la intimidación.
La Dictadura Fascista en Italia
Mussolini desarrolló las Leyes Fascistísimas. Estas medidas incluían un control policial, la prohibición y eliminación de todos los demás partidos y sindicatos, la implantación de la censura de prensa y la concesión de poderes ilimitados a Mussolini. Esto condujo a un régimen totalitario de partido único. El poder real lo tenía Mussolini, y estaba estructurado a través de:
- El Duce (Mussolini)
- El Gran Consejo Fascista (gobierno)
- La Cámara de los Fascios y de las Corporaciones (parlamento)
El hecho que consolidó el régimen fue la firma de los Pactos de Letrán con la Iglesia Católica.
Adoctrinamiento y Control Social: Características de la Italia Fascista
El Estado aspiró a controlar la forma de pensar y las actividades de la población, con el control de la educación de los niños y de los jóvenes, creando organizaciones juveniles controladas por el partido.