Ascenso Económico de EE. UU.: Factores Clave de su Industrialización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

El Ascenso Económico de Estados Unidos: Factores Clave de su Industrialización

Crecimiento

Estados Unidos presentó el crecimiento más espectacular en cuanto a rapidez de industrialización. En lo poblacional, hubo un importante crecimiento vegetativo e inmigración, con mestizaje con razas indígenas casi nulo. Alto nivel de expansión, lo que provoca una mayor disponibilidad de tierras, las cuales impiden los frenos malthusianos. Los altos niveles de vida y renta atrajeron en masa a inmigrantes que, sobre todo, provenían de Europa. También experimentó un creciente progreso tecnológico y una especialización territorial.

Desarrollo

Desarrollo moderado. La renta que proviene de la industria superó a aquella procedente de la agricultura. Gran peso en la economía de las exportaciones de algodón.

Demanda

Aumento poblacional, retribución del trabajo y un nivel de vida alto. Mercado doméstico muy amplio, el cual estaba en un crecimiento permanente y libre de aranceles interestatales, se fortalecía según se iban desarrollando los transportes. La producción agrícola de algodón y las manufacturas dominan el grueso de las exportaciones.

Producción Agrícola

EE. UU. contaba con una mayor productividad por hombre, debido a la introducción de maquinaria en el proceso agrario que compensaba la escasez de mano de obra. La producción no solo cubría las necesidades de la población, sino que conformaba gran parte de las exportaciones norteamericanas.

Industria

En la industria se destacan dos periodos, el anterior a la Guerra de Secesión. Antes de la Guerra Civil, se apreciaba una industria estructurada tradicionalmente, basada en la producción de hierro enfocada al armamento, ferrocarril, etc. El impulso de la industria llegó tras el final de la contienda, cuando el hierro se convierte en la primera industria del país. Aparecen nuevos sectores y productos como el acero, la electricidad y el sector petrolífero.

A esto se añaden cambios en la organización de la producción, como el *taylorismo* y el *fordismo* que hacen que la industria americana sea la más innovadora y potente del planeta. La escasa mano de obra hace que la innovación tecnológica se desarrolle con carácter sustitutivo del obrero humano.

Educación

Se implanta el modelo que desarrolla Alemania, el de la enseñanza primaria obligatoria y educación universitaria orientada hacia los intereses de la economía. Tasa de alfabetización (blancos).

Efecto Arrastre del Transporte

Importancia de los canales fluviales y el desarrollo del ferrocarril como clave de la industrialización (siderurgia, transporte de algodón a puertos atlánticos).

Banca

Carácter mixto, dentro de un sistema financiero bastante cambiante, dentro del mismo tenemos la banca comercial y la de negocios. El gobierno limitó la creación de sucursales y prohibió las participaciones en las finanzas internacionales de los bancos.

Intervención del Estado

Colabora tras la Guerra de Secesión con la concesión de tierras por el ferrocarril, y ante las quejas de los granjeros creó una comisión de arbitrio. Planificación inductiva; se impone un patrón de actuación de la economía liberal en el Gobierno federal, con un cierto grado de intervencionismo por el Gobierno de Estados e instituciones locales, como medidas regulatorias, promoción del desarrollo económico, etc.

Entradas relacionadas: