Ascenso y Consolidación del Imperio Romano: De los Triunviratos a la Dinastía Julio-Claudia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB
Antecedentes del Imperio Romano
Primer Triunvirato
Tras la guerra civil y la dictadura de Sila, la República Romana vivió sus últimos años. En el campo político destacaron **Pompeyo**, **Craso** y **César**. Estos establecieron una alianza conocida como el **Primer Triunvirato**, en la cual se repartieron el poder, imponiéndose al Senado y al resto de los magistrados. César se marchó a las Galias, mientras que Craso perdió la vida en la batalla de Carras, luchando contra los partos. El triunvirato se rompió y César desobedeció las órdenes del Senado de licenciar sus legiones. Al frente de ellas, entró en Italia cruzando el río Rubicón, dando inicio a una nueva guerra civil. Pompeyo se enfrentó a César en la **batalla de Farsalia**; derrotado, huyó a Egipto. César se declaró dictador a perpetuidad e inició una amplia serie de reformas. Pocos años después, fue asesinado en el año 44 a.C.
Segundo Triunvirato
Tras la muerte de César, se instauró un nuevo triunvirato, formado por **Marco Antonio**, **Octavio** y **Lépido**. Una de sus primeras medidas fue crear una lista de proscripciones, por la que se condenaba a muerte sin juicio a todos sus rivales políticos, entre ellos, **Cicerón**.
Lépido fue desplazado, y en el año 31 a.C. tuvo lugar la **batalla de Accio** entre los ejércitos de Marco Antonio y Octavio. Octavio se convirtió en el dueño del poder. La República llegó a su fin y comenzó el Imperio en el 27 a.C.
Se distinguen dos fases: **Principado** y **Dominado**.
Primeros Emperadores de la Dinastía Julio-Claudia
Augusto
**Augusto** llevó a cabo una serie de reformas políticas que, en la práctica, supusieron el regreso de la monarquía, pero bajo apariencia republicana. Adoptó el título de *princeps* (**primer ciudadano**). Concentró en su persona todos los poderes: ejecutivo, militar, religioso, legislativo y judicial. Además, buscó recuperar las antiguas costumbres romanas.
Tiberio
**Tiberio**, sucesor de Augusto, estuvo casado con su hija Julia. No despertaba simpatías en nadie y no fue muy popular. Sus aciertos en la administración de los recursos del Estado se vieron ensombrecidos por la muerte de su sobrino Germánico, de la que siempre se sospechó que el emperador, celoso, mandó envenenarlo. Se marchó de Roma y nunca volvió, dejando los asuntos de gobierno en manos de **Sejano**. Roma vivió un clima de terror, con numerosas condenas a muerte, hasta que Sejano fue ejecutado.
Calígula
Durante los primeros meses, **Calígula** no defraudó, pero cuando se recuperó de una grave enfermedad comenzó a comportarse como si hubiera perdido el juicio. Sus actos se caracterizaron por la **extravagancia** y la **crueldad**. Finalmente, sus propios guardias lo asesinaron.
Claudio
**Claudio**, tío de Calígula, había sido apartado del mundo del gobierno porque tenía deficiencias físicas y, aparentemente, psíquicas. Los mismos que mataron a Calígula lo nombraron emperador, creyendo que sería un fácil juguete, pero no fue así. **Claudio** demostró tener cualidades para ser un buen gobernante. Sin embargo, fracasó en su vida familiar. Su esposa **Mesalina** se casó con uno de sus numerosos amantes. Posteriormente, se casó con su sobrina **Agripina**, que tenía un hijo, **Nerón**.