Ascenso y Características del Nazismo en Alemania y Fascismo en Italia: 1933-1945

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

La Alemania Nazi (1933-1945)

El nazismo sustituye en Alemania a la joven República de Weimar. Las causas del triunfo del fascismo son:

  1. Revanchismo por el Tratado de Versalles.
  2. Causas políticas:
    • Tradiciones democráticas poco arraigadas (revuelta espartaquista en 1919).
    • Inestabilidad de los gobiernos por falta de mayorías parlamentarias.
    • Excesivos poderes del presidente y miedo del presidente Hindenburg a perder el poder.
  3. Causas económicas: Hitler propone una salida a la crisis de 1929 con el apoyo de los grandes financieros (Thyssen).
  4. Causas militares: contó con el apoyo de buena parte del ejército.
  5. La personalidad de Hitler (gran magnetismo y magnífica oratoria), recoge la herencia pangermanista, antisemita y antidemocrática alemana.

Liderazgo de Adolf Hitler

Su líder será Adolf Hitler. En 1920 se afilia al Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes. En 1921 se convierte en líder del Partido, lo reorganiza y crea un escuadrón paramilitar, las Secciones de Asalto (SA). En 1923 protagonizó un golpe de Estado (el Putsch de la Cervecería), es condenado a 5 años de cárcel, pero solo cumple seis meses. En prisión escribió Mein Kampf (Mi Lucha), considerada la Biblia del nazismo, que se publica en 1925.

Su ideología se resume en:

  • Nacionalismo: basado en la superioridad de la raza aria y la creación de un gran Reich.
  • Racismo: defiende la superioridad de la raza aria y desprecia a la semita, eslava, latina, negra, etc.
  • Totalitarismo: desprecia el liberalismo y el marxismo, defiende una dictadura totalitaria dirigida por un líder carismático. Su lema será "un pueblo, un jefe, un Imperio".

Ascenso al Poder

El enfrentamiento entre el presidente Hindenburg y el canciller Schleicher llevará a pedir a Hitler que forme Gobierno el 30 de enero de 1933. Ese mismo año inicia la construcción de la dictadura totalitaria caracterizada por:

  1. Concentración de poderes.
  2. Centralización del Estado.
  3. Depuración de la administración pública.
  4. Prohibición de los partidos políticos, excepto el partido nazi.
  5. En 1933 se crea la Policía secreta, la Gestapo, dirigida por Himmler, y se abre el primer campo de concentración en Dachau.
  6. Política antijudía.

Obra del Régimen Nazi

  1. Control de la educación y el ocio.
  2. Control de los medios de comunicación y la vida cultural.
  3. Relaciones contradictorias con la Iglesia católica.
  4. Práctica del racismo.
  5. Su política económica se caracteriza por un fuerte dirigismo estatal y por la tendencia a la autarquía.

Ascenso del Fascismo

En el resto de países europeos, se implantarán dictaduras de carácter conservador apoyadas en los grandes propietarios, el Ejército y la Iglesia. Estas dictaduras aparecen asociadas a una nueva ideología: el fascismo, creada por Benito Mussolini y que presenta peculiaridades nacionales.

El fascismo es una ideología política caracterizada por:

  1. Es una ideología de carácter globalizador.
  2. Repudia al marxismo y al liberalismo.
  3. Recoge el descontento de los grupos sociales cuyos problemas no han sido resueltos.
  4. Partidarios de un estado dictatorial caracterizado por:
    • Concentración de poder.
    • Individuos sometidos al estado.
    • Recorte de las libertades.
    • Partido político único con una fuerte organización jerárquica.
    • Sustitución de los sindicatos horizontales por sindicatos verticales.
  5. Socialmente, su ideología es la desigualdad, que conduce al racismo. Para los fascistas, su raza y su nación son superiores a las demás.
  6. Económicamente, defiende una política económica intervencionista y la autarquía.
  7. Defiende una política exterior agresiva en relación con el llamado "espacio vital".

Obra del Régimen Italiano

  1. Control de la educación y el ocio.
  2. Control de la vida intelectual y artística.
  3. Control de la demografía.
  4. Política antisemita.
  5. Las relaciones con la Iglesia fueron contradictorias: por un lado, firma con Pío XI los Pactos de Letrán (1929), que suponen la creación del Estado Vaticano y declara al catolicismo como religión oficial; por otro, se enfrentó a organizaciones de la Iglesia y el mismo Papa critica los abusos del fascismo.
  6. En el aspecto económico, implanta un auténtico capitalismo.
  7. Política exterior agresiva: rearme, reivindicación de los territorios irredentos, abandono de la SDN (1937).

Caída de Mussolini

En julio de 1943, Mussolini es destituido por el Consejo Nacional Fascista y encarcelado. Entre 1943 y 1945 liderará la República de Saló. El 29 de abril de 1945 es detenido en Dongo y ejecutado.

Entradas relacionadas: