Ascenso y Caída de Roma: De la República al Imperio

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

El rey era elegido vitaliciamente y tenía todo el poder, asesorado por 300 senadores. Sancionaba los acuerdos de la asamblea curiata, integrada solo por los patricios, quienes elegían al rey y las leyes. En la **República**, en el año 500 a.C., los romanos querían más que un rey, y el estado debía ser de todo el pueblo. En un principio, solo los aristócratas tenían el poder, pero debido al crecimiento de los plebeyos, la república se hizo más popular. Sin embargo, nunca se logró una democracia, ya que las conquistas la hicieron más poderosa y más riqueza llegó a algunas familias, lo que provocó una serie de luchas que terminaron por eliminar la república. Esta carecía de constitución. El **rey fue sustituido por 2 cónsules** que duraban solo 1 año en su cargo y rendían cuenta de su acción ante la asamblea popular. Lo más importante era el senado. Los 5 siglos de vida republicana estuvieron marcados por la lucha de los plebeyos para alcanzar la igualdad. Los plebeyos consiguieron poder gracias a que conformaban gran parte del ejército. Hubo un movimiento plebeyo que pedía reivindicaciones sociales y económicas, como mayor flexibilidad en el régimen de deudas y solución al problema agrario, y en lo político, acceso al consulado. Los plebeyos crearon los **tribunos de la plebe**, que defendían a la plebe frente al abuso. En 493 a.C., los plebeyos amenazaron con abandonar Roma para crear una ciudad propia. Esto ponía en peligro a Roma, y los patricios tuvieron que ceder. En 450 a.C., se encargó a 10 personas escribir las leyes plebeyas. **Tiberio**, tribuno de la plebe en 133 a.C., propuso repartir las tierras, pero los *optimates* lo mataron y hubo una gran cantidad de guerras civiles. **Cayo Graco**, hermano de Tiberio, creó la ley frumentaria que establecía una distribución a bajo precio de cereales para la plebe. Fue asesinado en 121 a.C. Luego, hubieron dictaduras, guerras civiles y la revuelta de Espartaco.

El Primer y Segundo Triunvirato

**Primer Triunvirato: Año 60 a.C.** César fue el más destacado, logró conquistas y luego logró ser nombrado dictador vitalicio por el senado. Hizo mucho por la plebe, pero fue asesinado por Casio y Bruto en el 44 a.C.

**Segundo Triunvirato: Octavio, Marco Antonio y Lépido**

Marco Antonio se casa con Cleopatra, lo que Octavio aprovecha para sacarlo del poder e irse en guerra con Egipto (31 a.C.). Lépido deja el poder, por lo que Octavio se queda con todo el poder. Recibe el título de **Augusto** y se hace llamar **Emperador César Augusto**. Logra la *Pax Romana*, le dio el poder de las provincias no conflictivas al senado, hizo grandes cosas culturales y estructurales, y aseguró comida y espectáculos gratuitos a la plebe. Logra convertir a Roma desde una ciudad de ladrillos a una de mármol.

Crisis y Caída del Imperio

Los sucesores de Augusto lograron mantener su organización hasta el último de los emperadores de los Severos (235 d.C.), donde ocurre una anarquía que sacudió al imperio por medio siglo y se vendía el título de emperador. A fines del siglo III d.C., Diocleciano nombra a Constantinopla como la ciudad principal y se rodea de lujo, y dicta el Edicto de Milán. Teodosio era de España y llegó al poder por medio de una crisis provocada por la incursión de los visigodos, que logró apaciguar. En 476, se integra a extranjeros en el ejército, lo que bajó el espíritu militar. La división provocó la derrota del imperio.

Entradas relacionadas: