Ascenso y Caída de Potencias Industriales: Patrón Oro (1870-1940)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Ascenso Industrial Siglo XIX

Gran Bretaña

GB: Inicialmente, el principal país industrial, generando un cuarto de la producción mundial. Tras 1870, pierde primacía ante otras naciones. A pesar de ser la primera nación comercial en vísperas de la Primera Guerra Mundial, su control disminuyó a una sexta parte, con Alemania y EEUU acercándose.

  • Atraso educativo: Posible causa del retraso industrial y deficiencias empresariales (última en implementar escuela pública obligatoria).

Estados Unidos

EEUU: Asciende como potencia por población, recursos naturales y un sistema de innovación y empresa moderna.

  • Crecimiento demográfico: En 1870, la población aumentó significativamente debido al crecimiento natural y la inmigración, incrementando renta y riqueza.
  • Era del ferrocarril: Impulso al desarrollo con programas de mejoras internas, como canales y caminos.
  • 1890: Se convierte en la primera nación industrial.

Francia

FR: Crecimiento lento debido a las consecuencias de la Revolución Francesa y la exportación de capital. Participó en la primera guerra moderna, aumentando la producción pero con poco avance tecnológico.

  • Comparación con GB: Menor pérdida de mano de obra en guerras, lenta urbanización y escasa emigración.
  • Rol del Estado y la Banca: Papel activo en la inversión y la economía.
  • Revolución Francesa: Nacionalización de la tierra como logro material.
  • Aspectos negativos: Falta de emigración, éxodo rural y fábricas deficientes.

Alemania

ALE: Crecimiento industrial intensivo en capital y tecnología.

  • Banca y Empresas: Papel rector en la industria.
  • Innovación: Cooperación empresa-universidad.
  • Gobierno Proactivo: Intervención a nivel nacional y regional.
  • Agricultura: Despegue tardío con fertilizantes químicos.
  • Proteccionismo: Ideales de F. List y organizaciones agrarias.
  • Política Social: Para contrarrestar efectos del rápido crecimiento.
  • Desafíos: Brecha este-oeste y emigración masiva.

El Patrón Oro Clásico (1880-1940)

Definición

Periodo de crecimiento económico sin precedentes con libre circulación de bienes, trabajadores y capitales.

  • Tipo de Cambio Fijo: Monedas nacionales fijadas a una cantidad específica de oro.
  • Convertibilidad: Dinero convertible a oro sin restricciones.

Adopción

Gran Bretaña fue el primero en 1819, seguido por EEUU (1834), Alemania (1871), Rusia y Japón (1897).

Impacto Económico

  • Oferta Monetaria: Regulada por la cantidad de oro.
  • Precios Globales: Niveles de precios se movían de forma similar globalmente debido a las tasas de cambio fijas.

Ejemplo

Innovación en EEUU lleva a crecimiento económico, caída de precios y aumento de exportaciones. En Reino Unido, la salida de oro reduce la oferta monetaria y los precios, equilibrando los precios entre países.

Tipos de Interés

Debían ser similares para evitar movimientos de oro entre países.

Entradas relacionadas: