Ascenso y Caída del Imperio Romano: Desde la República hasta la Era Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Evolución y Legado del Imperio Romano

Las ciudades del Imperio Romano eran mucho más grandes en comparación con las “polis” griegas. Este imperio se construyó sobre un entramado de instituciones sólidas que permitió soportar una larga sucesión de mandatarios y emperadores.

Diferencias entre Grecia y Roma

Grecia, como occidente, se caracterizó por los continuos cambios de poder (democracia, monarquía, oligarquía…). Roma, no obstante, se caracterizó por la conflictividad social. La sociedad estaba dividida también en estamentos: patricios y plebeyos. Estos últimos no entraban en ningún sector social y llevaron a cabo numerosas protestas en contra del Imperio. No tenían el miedo de los esclavos y, en menor medida, tenían las mismas características y posibles consecuencias que los patricios. Esto provocó que los plebeyos llevaran a cabo insurrecciones, lo cual aceleró la política del “pan y el circo” (panem et circenses). Con el Imperio Romano hubo colonización e integración. Se produce en cinco siglos.

Helenización y Declive de Grecia

A partir del siglo V a.C., Grecia entra en declive debido a las guerras del Peloponeso entre la Liga Griega y los espartanos. Cuando Roma conquista Grecia, hace suyo parte del patrimonio cultural griego, como los dioses, utilizar la lengua griega como lengua culta… Este fenómeno se conoce como la helenización.

Surge una nueva religión, creciente en los suburbios, entre los más pobres, que va a abrirse paso hasta que sea legalizada y se convierta en la religión del Imperio. Con ello podemos entender la propaganda: una minoría es capaz de imponerse e imponer su pensamiento.

La República Romana y las Guerras Púnicas

La romanización vendrá más tarde, cuando, entre los etruscos, asentados en la zona meridiana de la península itálica, un grupo de latinos decide constituir Roma en el siglo VIII a.C. Vendrá así la época de la República (siglo III a.C.), donde el Senado tendrá su momento de auge como la mayor institución del Imperio Romano. Aquí comienza la dominación romana sobre toda la península Itálica, cuando consiguen vencer al Imperio Cartaginés del norte de África.

Desaparecido Alejandro Magno, aparece el Imperio Cartaginés, orientado al comercio. Surge así un enfrentamiento entre ambos imperios: las Guerras Púnicas (s. II a.C.), que resultaron victoriosas para los romanos.

El Imperio Romano y Augusto

Tras vencer a Cartago bajo la firma republicana, cuando Roma era una ciudad-estado, surge, tras una gran crisis política y social, el Imperio (siglo II a.C.). Es entonces cuando aparecen las guerras civiles y personajes tan importantes como la mismísima Cleopatra de Egipto. Augusto, emperador del Imperio por aquel entonces, vence finalmente a Cleopatra y a Marco Antonio, aunque decidió respetar el Senado, proveniente del tiempo de la república.

Romanización y Derecho Romano

En el año 26 a.C. se configura la época Imperial. Es aquí, en la época del imperio, cuando surge la romanización: surge el derecho por primera vez en una sociedad, leyes reconocidas y escritas sobre lo civil, penal, internacional, etc.

Crisis Social y Económica

Si bien los primeros siglos se llevó a cabo una expansión territorial del Imperio Romano, a continuación se precipitó una crisis social tremenda: los campesinos comenzaron a vender sus tierras porque la presión fiscal era grande. Esas tierras, compradas por terratenientes, se convierten en grandes villas y se deja así de producir alimento. Se dejó así de producir cereal y Roma tenía que importar el alimento del extranjero. Surgen deudas y los prestamistas aprovechan para imponer intereses muy altos en los créditos.

Surge una nueva población en Roma: los campesinos, la cual se convierte en susceptible de rebelarse y los emperadores eran cada vez más distantes con el pueblo, lo que creaba malestar en la población. Los emperadores deciden practicar entonces la política del “pan y el circo” para evitar conflictos con la población. Estas circunstancias alimentan el malestar. Con la integración, los que más defienden la Imperio son los generales y los emperadores de otras geografías.

Cristianismo y División del Imperio

El cristianismo se va introduciendo poco a poco en Roma. Llega desde Jerusalén por el Mediterráneo y se va afianzando. La madre de Constantino se convierte al cristianismo y por ello el emperador Constantino decide también durante esa época localizar una nueva capital para el Imperio, Constantinopla, ya que el territorio romano era ya demasiado extenso como para poder administrar todo solo desde Roma. Más tarde, el emperador Teodosio establecerá en el siglo IV el cristianismo como religión oficial del estado. Posteriormente distribuirá el imperio entre sus dos hijos: a uno le entrega Roma y al otro Constantinopla.

Declive y Desaparición del Imperio Romano

  • Imperio Romano: caída s. V
  • Imperio Bizantino: caída s. XV

Entradas relacionadas: