Ascenso de Augusto, Cristianismo y la Caída del Imperio Romano de Occidente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las Guerras Civiles y el Ascenso de Augusto

La Segunda Guerra Civil Romana: César vs. Pompeyo

La Segunda Guerra Civil Romana enfrentó a Pompeyo contra Julio César. El resultado fue la victoria de César, quien se proclamó dictador vitalicio, acumulando poderes que lo convirtieron prácticamente en un rey.

La Tercera Guerra Civil Romana: Marco Antonio vs. Octavio

La Tercera Guerra Civil Romana tuvo como protagonistas a Marco Antonio y Octavio. Octavio resultó victorioso en esta nueva guerra civil, recibiendo el título de «Augusto» (El Ilustre), y poniendo fin al periodo republicano al concentrar todo el poder en su persona.

Los Títulos y Estrategias de Octavio Augusto

Los principales títulos de Octavio fueron:

  • «Augusto» (El Ilustre)
  • Cónsul de Roma
  • Procónsul de las provincias no pacificadas
  • «Imperator» (Comandante supremo de los ejércitos)
  • «Pontifex Maximus» (Líder principal del culto religioso)

Con la acumulación de estos títulos, Octavio concentró las máximas facultades políticas, militares y religiosas.

Octavio empleó diversas estrategias para ganarse el «cariño» del pueblo romano. Por ejemplo, buscó dar la apariencia de ser un ciudadano más de Roma, mostrando una imagen de humildad.

Su poder se fundamentaba, sobre todo, en la fuerza, debido a su gran prestigio como general.

Su gobierno fue recordado como una época dorada por los significativos cambios que produjo.

A Augusto le sucedieron numerosos emperadores, quienes pertenecieron a diferentes dinastías, es decir, familias que reinaban de manera continuada por un periodo.

Entre los importantes aportes de Roma se destacan sus magníficas construcciones, su lengua (el latín) y el derecho.

El Cristianismo en el Imperio Romano

Etapas Clave del Cristianismo Primitivo

Etapa 1: Vida y Ministerio de Jesucristo

Esta etapa abarca la vida y el ministerio de Jesucristo en la Tierra, desde su nacimiento hasta su muerte en la cruz.

Etapa 2: Expansión y Persecuciones

Durante esta fase, el Evangelio y el cristianismo se expanden por las regiones del Imperio. Se fundan iglesias y los apóstoles realizan viajes misioneros. Es también el periodo en que comienzan las persecuciones de cristianos por parte de los romanos.

Etapa 3: Oficialización del Cristianismo

Con los emperadores Constantino y Teodosio, el Imperio Romano detiene las persecuciones contra los cristianos y adopta el cristianismo como su religión principal.

Las Crisis y la Caída del Imperio Romano de Occidente

Principales Crisis del Imperio Romano

Crisis de la Anarquía Militar

Los ejércitos provinciales se rebelan y manejan la política a su antojo, desestabilizando el poder central.

Crisis por el Avance de Pueblos Bárbaros

La falta de autoridad central provoca que los legionarios de las provincias abandonen sus puestos en la frontera, facilitando el avance de los pueblos bárbaros.

Crisis por Rebeliones Campesinas

La escasez de dinero obligó a los gobernantes a imponer altos impuestos, lo que llevó a varias rebeliones por parte de los campesinos.

Pueblos Germanos y la Presión de los Hunos

Entre los pueblos germanos que ingresaron al Imperio Romano se encuentran:

  • Vándalos
  • Visigodos
  • Suevos
  • Ostrogodos
  • Y otros pueblos germanos

Los Hunos: El Azote de Dios

Los Hunos eran un pueblo de origen turco-mongol proveniente de las estepas asiáticas. Dirigidos por Atila, conocido como «El Azote de Dios» (pues se creía que había sido enviado como castigo divino), ejercieron presión sobre varias tribus germanas no integradas al Imperio Romano. Esto provocó saqueos por parte de los Visigodos y Vándalos. Tiempo después, los Hunos intentaron una incursión similar, pero fueron detenidos en la Batalla de los Campos Cataláunicos.

La Caída Definitiva del Imperio Romano de Occidente

La Caída del Imperio Romano de Occidente se debió a una combinación de crisis internas, ataques externos, saqueos y otros factores. En el año 476 d.C., la deposición de Rómulo Augústulo a manos del líder germano de la guardia pretoriana, Odoacro, selló el destino del Imperio Romano de Occidente, marcando su fin.

Entradas relacionadas: