Artrokinematica de una flexión de hombro

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 8,22 KB

Baloncesto:


Deporte dinámico, explosivo con alta demanda física.  Capacidad aeróbica y anaeróbica y física. Es uno de los deportes con mayor lesión. Ya por salvar el balón en espacios pequeños. Por lo tanto, áreas anatómicas variadas. Siendo primeras opciones lesiones de tobillo y rodilla ●MALLET FINGER, ruptura por avulsión del tendón del extensor en inserción en falange distal. Normalmente por traumatismo directo contra la pelota o un jugador. Es funcional, pero se queda la lesión ●LESIONES DE TOBILLO (cuando demasiadas lesiones, causa una cierta inestabilidad, por lo cual las superficies articulares van a sufrir un mayor roce, ya que es una articulación que siempre está sometida a carga, esto provocara dolor residual, mayor riesgo de degeneración artrosis, una molestia crónica, en conclusión). Son las más comunes y de las más severas. Mecanismo principal, ya es bien por una caída, un tropiezo, en la fase de apoyo. En baloncesto por cambio brusco, colisión, caldas, desacelerar… Protagonistas en esguinces de tobillos, son los ligamentos. Inversión + flexión plantar +  rotación medial ▪CARA LATERAL: (son los más  habituales) -Peroneo astragalino anterior ( línea paralela a la línea de pisada) (quiere decir que tiene que tener cierto movimiento de flexión plantar) -Peroneo astragalino posterior( posterior y escondido) (raras ocasiones se lesiona y cuando si la fuerza de agresión ha sido muy grande y ha roto a los dos otros) -Peroneo calcáneo ( perpendicular a la línea de pisada) ( rotación pura) ▪GRADOS: -1º: mínimo edema, dolor a punta de dedo, estable, posible caminar -2º: apoyo doloroso, edema + hematoma, test estabilidad +, impotencia función relativa -3º: impotencia funcional, hematoma, edema, test de estabilidad +++ ●PALPACIÓN: 1- LPAA (tres ligamentos principales dichos antes) (cuidado no presionar la Bursa y pensar que es el ligamento) 2-LPC 3-LPAP 4-TENDONEOS PERONEOS ( conocidos como los lig. Activos, porque función protectora) 5-MELEOLO 6- Cúpula Astrágalo 7- 5º META ( en su parte más distal en la base del 5º meta, es decir en la estiloides) ●Reglas de Ottawa: Protocolo, para determinar si o no diagnóstico médico. Son unas reglas donde podeos descartar aquellos que no necesitan un estudio radiológico. Los evaluamos por compresión ●Anamnesis: 1-Mecanismo de lesión 2-Presencia de sonido en el momento de lesión 3-Capacidad para estar en bipedestación 4- Dolor en alguna otra regíón anatómica 5-Historial previo lesiones 6-Problemas de salud asociado 7- Especificidades deportista ●Test ortopédicos de inversión/eversión: -Cajón anterior -Inversión forzada o rotación calcanea (lpc y lpaa) -Cajón anterior -Inversión forzada o rotación calcanea ( lpc y lpaa) -Eversión forzada( deltoideo) ▪No recomendable realizarlo en las primera 24/48 horas. Porque: paciente nos dejara manipular mejor, edema controlado. Si lo realizamos antes nos puede dar falsos positivos, ya causado por el edema ya que este se encuentra en el espacio y en este primer tiempo va a controlar y “estabilizar” ●RX EN Dinámicos: En aquellos pacientes que tiene una previa historia de esguinces y se sospecha inestabilidad. Se fuerza una inversión a la hora de realizarla ●Valoración EDEMA TOBILLO: Medición en figura de 8. Cinta métrica. Puntos referencia, marcamos:picos maléolos, en apófisis 5º meta, tuberosidad hueso navicular. Tras ello dibujamos un 8 con la cinta métrica y el valor final será el número que mida el 8 ●SINGLE LEG BALANCE: Pedimos que se ponga a la pata coja sobre el pie que ha sufrido la lesión y desde esta posición le pedimos que tenga la otra flexionada sin estar en contacto con el suelo ni pierna, manos en la cadera y la cabeza mirando al frente. Le pedimos que mire a un punto fijo y que cierre los ojos durante 10 segundos. Este test es negativo si no ocurre nada, lo cual es bueno.Si este test no es capaz de pasarlo, quiere decir que no está capacitado para avanzar y seguimos en el mismo trabajo

Natación:


Este deporte presenta los patrones de overhead, esto significa que presenta 2 o 3 movimientos diferentes por encima de la cabeza. Aplicado a la natación quiere decir, que este deporte presenta movimientos continuos de circunducción glenohumeral. Ya que unas 4000 brazadas de hombro en cada sesíón predisponen a la patología de esta regíón. Es decir: hombro doloroso: en nadadores una incidencia del 27% al 87% ●ESTILOS: ESTILO LIBRE: rolido (impide una posición forzada del hombro, con la alternancia). Movimiento escapular combinado de una retracción y elevación + abd y rot ext (fase de recobro). Mientras en fase de entrada al agua consta de una protraccion escapular + add y rot int. Este movimiento se consigue a expensas de los músculos que intervienen en el movimiento, pero sobre todo en el serrato anterior y dorsal ancho, que son los propulsores. 2ºMARIPOSA: no rolido. Es similar al de estilo libre, pero ambos brazos realizan el patrón de movimiento de manera simultánea. Existe una mayor demanda de la musculatura estabilizadora escapular durante la fase de recobro. Así mismo el movimiento de cadera y tronco facilitan la propulsión. Si estos músculos no trabajan adecuadamente, favorecen mayor estrés mecánico en el hombro. Por ultimo en fase de entrada la cabeza humeral se fuerza hacia impingement por elevación +add horizontal + rot int. 3º ESPALDA: rolido (por alternancia) (pero el nadador apenas esta sobre su espalda en el agua). El patrón de movimiento es contrario al del estilo libre, retracción homb, abd horizontal + rot ext en fase de entrada y propulsión. Codo extendido en fase de recobro. Esta posición causa estrés en la capsula anterior del hombro 4ºBRAZA: no rolido. Los brazos se mueven simultáneamente, flexión y rot int llevando al humero a add max, antebrazos en contacto. A diferencia de otros estilos, las manos no pasan por debajo de las caderas (solicitando al manguito rotador en fase de propulsión). Parte del movimiento tiene lugar debajo del agua ●FACTORES DE RIESGO ▪Intrínseco: -Excesiva carga de trabajo -desequilibrios musculares -Técnica deficitaria (especialmente en estilo libre y mariposa, por modificaciones del ángulo de entrada del brazo en el agua) -Mano más profunda que el hombro inicia propulsión -Reducción del estrés mecánico del hombro y mayor aprovechamiento de la fuerza ▪Extrínsecos: -Sobreuso: no dejar recuperación de los tejidos, falta adaptación a la carga -Abuso: sobrecarga en los tejidos por empleo excesivo de determinadas técnicas -Desuso: tiempos prolongados de reposo post-lesión, falta de control en musc. Estabilizadores de la escapula, mala técnica ●IMPIGMENT DE HOMBRO: EL primario NEER, compresión por reducción del espacio subacromial. Secundario de PLBiceps o manguito rotador, inestabilidad de la articulación glenohumeral caudado por la fatiga muscular en estabilizadores glenohumerales. Disfunción escapulo-humeral.●INESTABILIDAD HUMERAL: Test específicos de inestabilidad por causa de manguito rotador: 1. Multidireccional inestabilidad por signo sulcus 2. Drawer tests o antero-posterior translación cabeza humero 3. Subluxación test ●ROM ROTACIONAL DEL HUMERO: Importante considerar la discrepancia del ROM en rot int y ext de la articulación glenohumeral. Se evalúa en 90º en abd en plano coronal y supino (estabilizar escapula y evitar compensaciones especialmente en rot int ● Estabilización escapula: Diskinesia escapular. Se caracteriza por la diminución de báscula lateral y bascula posterior escapular. Incremento de ROT INT de la escapula. Causas, ya bien por alteraciones de patrón de movimiento motor y falta de control neuromuscular de musculatura estabilizadora de escapula. También déficit de flexibilidad en tejidos blandos periescapulares. Desequilibrio muscular, ya bien por un déficit de activación de la musculatura del serrato anterior y trapecio inferior, aumentando la activación del trapecio superior ●TEST Clínicos: 1ºNEER 2ºHAWKINS 3ºPAINFUL ROM. El tratamiento quirúrgico es una acromio plastia con reparación del manguito rotador.

Entradas relacionadas: