Artritis Reumatoide: Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB
Artritis Reumatoide
¿Qué es la Artritis Reumatoide?
La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad crónica y sistémica de etiología desconocida. Afecta predominantemente a las articulaciones periféricas, produciendo una sinovitis inflamatoria con distribución simétrica.
Síntomas y Signos
Síntomas prodrómicos:
- Febrícula
- Malestar general
- Rigidez matutina
Manifestaciones articulares:
- Inflamación articular
- Tumefacción
- Dolor
- Rigidez articular
Fase avanzada:
- Deformidades
- Discapacidad
Manifestaciones extra-articulares:
- Anemia
- Nódulos
- Vasculitis
- Afectación pulmonar
- Afectación cardiovascular
- Afectación ocular
Criterios Diagnósticos
- Rigidez matutina
- Artritis de 3 ó más articulaciones
- Artritis de las articulaciones de las manos
- Artritis simétrica
- Nódulos reumatoides
- Cambios radiológicos
- Factor reumatoideo (+)
Criterios Revisados por el Colegio Americano de Reumatología
- Clase I: Capacidad completa para realizar las actividades usuales de la vida diaria, que incluyen actividades de autocuidado, avocacionales y vocacionales.
- Clase II: Puede realizar las actividades usuales de autocuidado y avocacionales, pero con limitaciones en las actividades vocacionales.
- Clase III: Puede realizar las actividades de autocuidado, pero tiene limitaciones en las actividades avocacionales y vocacionales.
- Clase IV: Tiene limitaciones para realizar las actividades usuales de autocuidado, avocacionales y vocacionales.
Manifestaciones Radiológicas
- Aumento de partes blandas
- Osteoporosis periarticular
- Estrechamiento articular y erosiones óseas
- Subluxaciones y anquilosis
Examen Clínico
- Limitación de la movilidad articular
- Laxitud articular
- Deformaciones articulares
- Tenosinovitis o rotura tendinosa
- Amiotrofia, insuficiencia muscular o contractura
- Complicaciones neurológicas
- Sinovitis y derrame articular
Tratamiento y Rehabilitación
Objetivos del Tratamiento
- Remisión o control de la enfermedad
- Aliviar el dolor
- Disminuir la inflamación y el daño articular
- Preservar la movilidad articular y mantener la función
- Prevenir deformidades y corrección postural
- Reincorporación socio-laboral
- Mejorar la calidad de vida
- Impedir la mortalidad prematura
Rehabilitación
- Desde fase precoz conjuntamente con tratamiento farmacológico.
- Tratamiento interdisciplinario: decisiones terapéuticas y quirúrgicas más adecuadas y oportunas.
Nivel de Evidencia III, Recomendación Grado C: Todo paciente con AR requiere educación sobre su enfermedad y tratamiento, entregada de forma individual y grupal (Recomendación Grado A).
El reposo absoluto no tiene ningún beneficio, produce desacondicionamiento y más complicaciones. El reposo debe ser relativo, se protegen las articulaciones inflamadas y se indican periodos de reposo cortos (Nivel de Evidencia II, Recomendación Grado B).
Todo paciente con AR deberá recibir indicaciones de ejercicios, los cuales deben ser personalizados de acuerdo a las características particulares de su enfermedad (Recomendación Grado A).
- Ejercicios isométricos
- Ejercicios de bajo impacto
- Acondicionamiento muscular previo a actividades vigorosas
- Ejercicios de flexibilidad y de rango articular
Masokinesioterapia
- Movilizaciones pasivas o activas-asistidas. Regla «sin dolor»
- Electromioestimulación en inmovilización. Recuperación de rangos: “manual” o “instrumental”
- Termoterapia: Frío en período agudo. Calor en crónico. No tiene efectos perjudiciales.
- Ultrasonido: Resultados deben ser vistos con cautela por el reducido número de estudios y sujetos.
- LASER: No se observan diferencias en la evaluación funcional, rango de movilidad e inflamación. Tampoco hay diferencias según dosis, longitud de onda, sitio de aplicación o duración del tratamiento. El láser pudiera reducir el dolor y la rigidez matinal a corto plazo, pero el efecto es pequeño.
- TENS: Resultados contradictorios: TENS-A (pero no TENS-C) reduce la intensidad del dolor y mejora la potencia muscular.
- Hidroterapia: Usar superado el período de inflamación aguda. Disminuye la fuerza de gravedad sobre las articulaciones y facilita el movimiento, además de la relajación muscular.
Protección Articular
Férulas de reposo o funcionales para protección de las articulaciones de carpos y manos, codos, rodillas, tobillos y pies. Contribuyen a reducir el dolor y mejorar la función de las articulaciones.
- Calzado
- Plantillas
- Collarín cervical
Terapia Ocupacional
- Asesoramiento en medidas ergonómicas para tareas cotidianas y laborales.
- Pautas de conservación de energía.
- Uso de adaptaciones.
- Plan de ejercicios terapéuticos.
Acupuntura
No hay respaldo para recomendar el uso de acupuntura en el manejo de la AR.
Homeopatía
La homeopatía vs placebo no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos.
Cirugía
- Artroscopías, sinovectomías, tenosinovectomías, artroplastías de resección, artrodesis, reemplazos articulares.
Objetivo:
- Alivio del dolor
- Mejorar la estabilidad articular
- Evitar la progresión de deformidades.