Artistas Clave y Movimientos del Siglo XX: Del Dadaísmo al Pop Art
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB
Este documento explora figuras esenciales y movimientos artísticos que marcaron el siglo XX, desde las vanguardias históricas hasta el surgimiento del Pop Art, destacando sus innovaciones y su impacto en la cultura visual.
Contexto y Precedentes
Relaciones y Referencias
- Redescubrimiento de la obra de Duchamp: Su influencia en la redefinición del objeto artístico.
- Collages de Kurt Schwitters: Pionero en el uso de materiales encontrados y la técnica del collage.
- Fotomontajes de John Heartfield: Crítica social y política a través de la manipulación fotográfica.
Jasper Johns
Puntos Principales
- Manhattan y los escaparates: Inspiración en elementos cotidianos y urbanos.
- Iconografía recurrente: Banderas de EE. UU., encáustica. No utiliza banderas por nacionalismo, sino para representar un motivo banal y reconocible.
- Emergencia en los años 50: En el panorama artístico, emergieron mapas, números, letras, pero también banderas y dianas.
- Reinterpretación de símbolos: Dota a los símbolos de una lógica y un significado diferentes.
- Litografías en los años 60: Ampliación de su técnica y difusión de su obra.
Relaciones y Referencias
- Recuerda los collages y tableaux-objets cubistas.
Robert Rauschenberg
Puntos Principales
- Artista multidisciplinar: Pintor, escultor... no se encasilla en una única disciplina.
- Rechazo de la pintura gestual: No es pintura de gestos ni representaciones ilusorias, sino una aproximación directa a la realidad.
- Los Combines: Rompen la tradicional unidad de acción en la pintura. Rescata objetos de la basura, convirtiéndolos en piezas teatrales.
- Obra emblemática: Monogram.
- Serigrafías: Utiliza serigrafías de revistas en dos dimensiones.
Relaciones y Referencias
- Sus Combines se relacionan con los collages y construcciones de Schwitters y los dadaístas.
- Contrapunto al Action Painting de Pollock.
- Colaboración en Black Mountain College con John Cage y Merce Cunningham.
Andy Warhol
Puntos Principales
- Trayectoria inicial: Hasta los años 60, fue ilustrador.
- Técnica y estilo: Tinta, línea desenvuelta, impresiones monoprint.
- Pop Art y cultura de masas: Inspiración en dibujos animados, revistas.
- Producción en serie: Sin huella personal. Utiliza asistentes para crear versiones de un tema.
- Iconografía popular: Retratos de estrellas de medios gráficos. Hileras de latas de sopa o botellas de Coca-Cola.
Relaciones y Referencias
- Dibujos animados de Lichtenstein.
- Tipografía de Jasper Johns.
Roy Lichtenstein
Puntos Principales
- Estilo cómic: Inspiración en el cómic, formato grande.
- Trama de puntos: Fondo blanco con trama de puntos (Ben-Day dots).
- Características visuales: Carácter decorativo. Colores primarios. Contorno negro.
- Técnica: Óleo y acrílico en planos.
James Rosenquist
Puntos Principales
- Estructura tripartita: Obra como Presidente Electo.
- F-111: Obra de 23 paneles que explora las implicaciones económicas de la guerra.
- Exposiciones: Expuesto en las paredes de Leo Castelli.
Relaciones y Referencias
- Nenúfares de Monet.
- Obras horizontales del Expresionismo Abstracto, como Pollock o Newman.
Tom Wesselmann
Puntos Principales
- Recuperación de la pintura figurativa: En un contexto dominado por la abstracción.
- Inclusión de códigos: Incorpora códigos de publicidad e historieta.
- Temas recurrentes: Naturalezas muertas y desnudos.
- Materiales: Utiliza folletos de publicidad.
- Estilo: Arte luminoso y colorista.
- Iconografía: Representa productos masivos como cigarrillos.
- Erotismo: Presente en sus desnudos.
Relaciones y Referencias
- Bocetos veloces y ligeros, dibujos de Matisse.
- Influencias de Van Gogh, Modigliani y pintores de la vanguardia europea.
- De Kooning.
Eduardo Paolozzi
Puntos Principales
- Independent Group: Miembro fundador.
- Collages: Obra como Bunk!.
- Materiales: Objetos encontrados, revistas...
- Cultura de EE. UU.: Gran influencia en su obra.
- Acuñación del término 'Pop': Se le atribuye haber utilizado la palabra 'Pop' por primera vez en referencia al arte.
- Representaciones humanas: Con características mecánicas como sello distintivo.
- Fantasías mecánicas: Exploradas en tres dimensiones.
- Reconocimientos: Recibió premios por su trabajo.
Relaciones y Referencias
- En París, se relacionó con Giacometti, el Dadaísmo y el Surrealismo.
Richard Hamilton
Puntos Principales
- Comisariado de exposiciones: Fue de los primeros en plantearse la exposición como una obra en sí misma, actuando como comisario.
- This Is Tomorrow (1956): Exposición clave en la Whitechapel Art Gallery con el Independent Group.
- Collage icónico: ¿Qué es lo que hace a los hogares de hoy tan diferentes, tan atractivos?
- Temas: Cultura de masas, televisión.
- Inspiración: Sus creaciones se inspiran en la industria del ocio, el consumo y la publicidad.
- Término Hit-Art: Acuñó este término.
- Interiores domésticos: Representación de la vida moderna.
Relaciones y Referencias
- Cézanne, Cubismo, Futurismo, movimiento y perspectiva.
- Considerado el "Duchamp inglés", por sus notas en la Caja Verde.
Yves Klein
Puntos Principales
- Publicación: Director gerente del Journal d'un seul jour.
- Autoría: Redacta todo el contenido de la publicación.
Piero Manzoni
Puntos Principales
- Clasificación: Podría ubicarse en el arte conceptual o de acción.
- Ideas: Ideas extravagantes.
- Crítica: Mordaz crítica al mercado del arte.