Artistas Clave del Gótico, Románico y Bizantino: Obras y Estilos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,19 KB

Artistas y Obras Destacadas

El Bosco (Hieronymus Bosch)

  • Pintor gótico neerlandés, perteneciente a la Escuela flamenca (segunda generación).
  • Demuestra un gran conocimiento de los escritos profanos y religiosos de su época, así como de refranes y consejos populares que plasma en sus obras, donde el contenido prima sobre la forma.
  • Su pintura es crítica, simbólica, detallista, fantástica y muy imaginativa.
  • Considerado un antecesor del Surrealismo.
  • Obra destacada: El Jardín de las Delicias.

Duccio di Buoninsegna

  • Pintor ítalo-gótico (Trecento), de la Escuela de Siena.
  • Estilo intimista y refinado.
  • Caracterizado por su intuición para el color dorado y las formas redondeadas.
  • Presenta influencia bizantina.
  • Obra destacada: Retablo de la Maestà.

Giotto di Bondone

  • Pintor ítalo-gótico, de la Escuela florentina.
  • Temas centrales: el ser humano y la naturaleza.
  • Preocupación por la anatomía humana y la expresión de los estados de ánimo.
  • Representación de la naturaleza mediante fondos paisajísticos; inicia estudios de perspectiva óptica, abriendo camino al Renacimiento.
  • Importante aportación: estudio de la luz y el claroscuro.
  • Obra destacada: Llanto sobre Cristo muerto (Capilla Scrovegni).

Maestro Mateo

  • Escultor y arquitecto español del periodo de transición al gótico (Protogótico).
  • Su obra muestra un estilo más vivo y naturalista que el románico.
  • Obra destacada: Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela.

Rogier van der Weyden

  • Pintor gótico flamenco (primera generación).
  • Caracterizado por la fuerte carga emotiva de sus personajes.
  • Uso del óleo, minuciosidad y detallismo, generalmente en tablas de pequeñas dimensiones.
  • Obra destacada: El descendimiento.

Hermanos Van Eyck (Jan y Hubert)

  • Pintores góticos flamencos (primera generación).
  • Interés por las figuras y su contexto ambiental.
  • Estilo realista, detallista, simbólico, minucioso, con atención al gusto del mundo burgués.
  • Destaca su dominio de la técnica del óleo.
  • Obra destacada (Jan van Eyck): El matrimonio Arnolfini.

Gil de Siloé

  • Escultor gótico español.
  • Autor de gran reputación, recibió encargos de las altas esferas (Reyes Católicos).
  • Gran maestría en el uso de materiales como la madera y la piedra (alabastro); técnica detallista y minuciosa.
  • Exuberante decoración ejecutada con extraordinario virtuosismo en la talla.
  • Uso de la perspectiva y el patetismo para exaltar los sentimientos.
  • Obra destacada: Sepulcro de Juan II e Isabel de Portugal y del infante Alfonso en la Cartuja de Miraflores (Burgos).

Claus Sluter

  • Escultor gótico de origen neerlandés, activo en Borgoña.
  • Estilo realista y monumental, con gran expresividad y fuerza dramática.
  • Considerado uno de los precursores del Renacimiento nórdico.
  • Obra destacada: El Pozo de Moisés en la Cartuja de Champmol (Dijon).

Simone Martini

  • Pintor ítalo-gótico, figura clave de la Escuela de Siena y del Gótico Internacional.
  • Pintura sobre tabla, generalmente al temple.
  • Formado en el círculo de Duccio, desarrolló una mayor linealidad y efectos de perspectiva.
  • Creador de obras elegantes, caracterizadas por la armonía y el refinamiento.
  • Obra destacada: La Anunciación (realizada junto a Lippo Memmi).

Maestro del Claustro de San Juan de la Peña

  • Escultor románico español (anónimo).
  • Representa escenas bíblicas con un estilo expresivo y narrativo.
  • Características del estilo: figuras robustas, ojos saltones, pliegues esquemáticos.
  • Obra destacada: Capiteles historiados del claustro del Monasterio de San Juan de la Peña (Huesca), como el de La Última Cena (donde Judas intenta llevarse el pez, símbolo de traición).

Escultor Gótico Anónimo (Sepulcro del Doncel)

  • Escultor gótico español (anónimo), de finales del siglo XV.
  • Representa al difunto Martín Vázquez de Arce (el Doncel) en una innovadora posición recostada y semincorporada, leyendo un libro, símbolo de su cultura.
  • Un paje o escudero a sus pies simboliza la fidelidad.
  • Realizado en alabastro con gran detalle y realismo.
  • Obra destacada: Sepulcro de Martín Vázquez de Arce (El Doncel de Sigüenza) en la Catedral de Sigüenza (Guadalajara).

Antemio de Tralles

  • Arquitecto y matemático griego bizantino (siglo VI).
  • Famoso por ser uno de los dos arquitectos, junto a Isidoro de Mileto, de la Basílica de Santa Sofía de Constantinopla (Estambul).
  • Características de Santa Sofía: Uso de ladrillo y mármol; innovadora cúpula sobre pechinas con 40 ventanas en su base que crean un anillo de luz, dando la sensación de que la cúpula "flota".
  • La obra corresponde a la Edad de Oro del arte bizantino (reinado de Justiniano I).
  • Obra destacada: Basílica de Santa Sofía (Hagia Sophia).

Entradas relacionadas: