El Artículo en Español: Naturaleza, Formas y Usos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
1. Naturaleza Gramatical del Artículo
Las posturas sobre la naturaleza gramatical del artículo han variado a lo largo de la historia. Algunos gramáticos y sus consideraciones incluyen:
- Clase de palabras o parte de la oración: Desde Nebrija hasta la RAE.
- Morfema: Lenz, Alcina, Blecua y Alarcos.
- Categoría fronteriza entre la palabra y el morfema: Lázaro Carreter.
- Dentro de los paradigmas de otras formas como los determinantes en general, demostrativos, personales, indefinidos, etc.
2. Formas "Unos" y "Unas": ¿Artículos o no?
Los gramáticos que no consideran "unas" y "unos" como artículos se basan en los siguientes argumentos:
- Tienen un significado distinto al de los singulares correspondientes.
- Pueden funcionar como pronombres (mientras que "un" no).
- Con calificativos, "un" es núcleo ("un verde" vs. "el verde", donde "verde" es núcleo).
- Es singularizador de un objeto.
Alarcos considera a "unos/as" como adjetivos, específicamente como cuantificadores numerales, argumentando que no es necesario separar el sentido numeral del indefinido.
3. Características Formales del Artículo Indeterminado
- Es tónico.
- Admite artículo ("el uno").
- Presenta variación de género y número.
- Siempre va antepuesto.
4. Problemas en el Aprendizaje del Artículo para Extranjeros
Los dos problemas fundamentales que plantean los usos del artículo para un aprendiz de español como lengua extranjera son:
- El contraste entre "un" y "el".
- El contraste entre la presencia y ausencia del artículo.
5. Formas del Artículo Determinado Femenino Singular
Las formas del artículo determinado femenino singular son "la" y "el" (alomorfo; ej: "la casa", "el ave").
6. Formas Gramaticales Provenientes del Demostrativo Latino ILLE ILLA ILLUD
- El artículo ("el", "la", "los", "las").
- El pronombre átono de OD ("lo", "la", "le").
- El demostrativo "aquel", "aquella", "aquello" (ECCUM ILLE).
7. Ejemplos de Grupos Nominales Escuetos
Los grupos nominales escuetos son aquellos en los que el sustantivo aparece sin actualizador. Algunos ejemplos son:
- Necesitamos secretaria.
- Novia mojada, novia afortunada.
- Quiero leche.
- Barco se escribe con "b".
8. Ejemplo de Uso Endofórico del Artículo
"Marta le ofreció la tarta que había hecho su madre." Los usos endofóricos del artículo determinado son aquellos en los que hay un modificador o un complemento interno al grupo nominal definido, el cual aporta la información necesaria para que pueda usarse en su primera mención.
9. Origen del Artículo Determinado e Indeterminado
- A) El artículo determinado es una creación románica, no existía en latín. Verdadero
- B) El artículo indeterminado ya existía en latín y no es una creación románica. Falso
10. Autonomía de "Un" como Artículo
La razón que NO sirve a los autores que aseveran que "un" sea artículo es: "Es autónomo, puede funcionar como sustantivo o pronombre (vs. el artículo determinado): una ya no está para estos trotes."
11. Diferencias entre "Un" y "El"
Una de las diferencias entre "un" y "el" es que "el" permite identificar las expresiones referenciales, mientras que "un" funciona como presentador y clasificador.
12. Usos Enfáticos de "Lo"
En la oración "¿Por qué has cortado con tu novio, con (A) lo simpático y (B) lo bien que lo pasabas con él?", las formas "lo" son:
- (A) Enfática.
13. Características del Artículo "Lo"
La característica FALSA para el artículo "lo" es: "No puede aparecer seguido de sustantivos".
14. Definición de "Definición"
"Propiedad que permite individualizar lo designado por el artículo y presentarlo como previamente conocido por el oyente" es la definición de definición.
15. Usos Anafóricos del Artículo Indefinido
El artículo indefinido no permite usos anafóricos. Verdadero, pues es un presentador de nueva información, frente al artículo definido: "Letizia Ortiz lucía un traje de Prada; el traje de la princesa de Asturias ha sido el más votado en los premios T-Telva."
16. Agramaticalidad en el Ámbito Periodístico
- A) "Empresarios se han dado cita hoy en nuestra ciudad." Es agramatical, pero se admitiría en el ámbito periodístico.
- B) "Empresarios de Reino Unido se han dado cita hoy en nuestra ciudad." Es gramatical, gracias al complemento del nombre que determina "empresarios".