Articulo 425 de la constitución del ecuador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 18,06 KB
Periodismo e interpretación
El trabajo periodístico se caracteriza por la permanente interpretación de la realidad. Filtros que deciden lo que el público debe conocer.
Así, en su permanente interpretación el periodista actúa en cuatro niveles diferentes:
Nivel contextual
Nivel textual
Nivel estilístico
Nivel formal
A) Nivel contextual: el periodista elige las informaciones que va a publicar. Evalúa y selecciona noticias
b) Nivel textual: el periodista elabora unos textos con unas propiedades específicas. Título, párrafo de entrada y cuerpo noticioso.
C) Nivel estilístico: selecciona el lenguaje más adecuado para contar su historia
d) Nivel formal: el periodista selecciona la ubicación de la información y su espacio final. Nºcolumnas,apoyo grafico,lugar de la página...
El trabajo periodístico está marcado por la intencionalidad.
El ámbito legal
algunas de carácter legal y otras de carácter ético o deontológico.
1. La Constitución de 1978 artículo 20 reconoce y protege el derecho a “expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción” y a “comunicar o recibir libremente información veraz por cualquier medio de difusión”.
2. La protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. El propio artículo 20 especifica la protección de la juventud y de la infancia”.
3
El secreto profesional es el derecho que tienen los periodistas a no revelar ante ninguna autoridad las fuentes de su información y mantener en secreto las notas personales, un derecho a no declarar ante los jueces acerca de investigaciones sobre hechos por ellos relatados. Esta en la Constitución, pero todavía no ha sido regulado por ninguna ley.
4. La cláusula de conciencia tres artículos de esta ley es el siguiente:
1.La cláusula de conciencia :garantizar la independencia en el desempeño de su función profesional
2.Tienen derecho a solicitar la rescisión de su relación jurídica con la empresa de comunicación en que trabajen:
A) cambio sustancial línea ideológica
b) Cuando la empresa les traslade a otro medio del mismo grupo que por su género o línea suponga una ruptura patente con la orientación profesional del informador.
art. 2.2. El ejercicio de este derecho dará lugar a una indemnización
art. 3. Los profesionales de la información podrán negarse a redactar “x”.
5. Los códigos deontológicos: entendidos como unas reglas que definen la buena práctica profesional, va de la mano con la ética de la información y del periodista pero al no ser leyes, su cumplimiento es opcional y está en la mano de cada periodista.
6. Los Libros de estilo y los Estatutos de Redacción. Constituyen la regulación profesional más cercana al periodista, y se recogen derechos, deberes y límites de su actividad en el ámbito de la empresa en la que trabaja. Conjunto de “buenas prácticas periodísticas” exigibles a los profesionales del medio.
Manuales de periodismo para consumo interno de los trabajadores de una determinada redacción. En estas obras se recogen desde cuestiones estrictamente técnicas (qué géneros utilizar, qué tratamiento dar a la fotografía, normas gramaticales, cómo escribir distintos términos etc.), a indicaciones en el ámbito de la deontología profesional.
7. El Defensor del Lector (Ombudsman) Su función consiste en defender los intereses de los lectores ante posibles incorrecciones publicadas por el diario: informaciones falsas, equivocaciones, desviación de los principios editoriales del periódico, etc.
Estructura organizativa de un periódico
En un periódico, hay una distribución de las noticias, con el criterio temático o geográfico.
El periódico se divide en secciones, pero no todas tienen el mismo valor. Es frecuente colocar el tema de mayor importancia del periódico en la página 3, que es donde más posibilidades tiene de ser leído.
son más importantes las páginas impares que las pares.
La portada es su página principal.
Son más importantes las noticias de la parte superior.
captar la atención del lector y provocar un impacto en él. Una información bien estructurada puede conseguirlo. Por eso, es muy importante el lead
.
El tipo de letra (tipografía) y su tamaño (cuerpo) también determinan el valor de los textos y sirven para llamar la atención.
Miembros de la redacción de un periódico:
DIRECTOR: El responsable de todo lo que aparece en el periódico.
SUBDIRECTOR, REDACTOR JEFE: Responsables de la información diaria.
JEFE DE SECCIÓN
REDACTORES (REPORTEROS Y REDACTORES DE MESA), ENVIADOS ESPECIALES, CORRESPONSALES, COLABORADORES.