Articulaciones: Tipos y funciones del sistema esquelético
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB
Las Articulaciones
Las articulaciones.
Una articulación es el punto de contacto entre huesos, cartílagos y huesos. Pueden permitir diferentes grados de movilidad, desde fijas con menos movilidad hasta las más laxas que son móviles pero tienen mayor probabilidad de dislocación.
Tipos
Según su estructura:
- Fibrosas: los huesos están unidos mediante el tejido conjuntivo fibroso.
- Cartilaginosas: los huesos están unidos por tejido cartilaginoso.
- Sinoviales: la unión de los huesos se produce en una cápsula articular rodeada de ligamentos.
Según su función:
- Sinartrosis: inmóviles.
- Anfiartrosis: semimóviles.
- Diartrosis: móviles.
SINARTROSIS
- Suturas: están unidas por tejido conjuntivo. Frecuentemente tienen los bordes entrelazados para dar mayor solidez.
- Gonfosis: están unidas por tejido conjuntivo. Poseen una cavidad cónica.
- Sincondrosis: están unidas por cartílago.
ANFIARTROSIS
- Sindesmosis: están unidas por abundante tejido conjuntivo que forma los ligamentos.
- Sínfisis: unión de los huesos mediante un disco ancho y un plano de cartílago fibroso.
DIARTROSIS
- Cavidad sinovial: espacio que separa los huesos.
- Cartílago articular: lámina cartilaginosa unida a los huesos que articulan.
- Cápsula articular: rodea la articulación.
- Ligamentos: una envoltura externa de tejido conjuntivo muy flexible que mantiene unidos los huesos que articulan.
- Membrana sinovial: envoltura interna formada por tejido conjuntivo elástico y adiposo. Segrega y retiene el líquido sinovial.
- Líquido sinovial: líquido viscoso que se vuelve más fluido con el movimiento. Rellena la cavidad sinovial, alimenta el cartílago, elimina restos y previene infecciones. Lubrica las superficies móviles.
ESQUELETO AXIAL
Cráneo: funciones:
- Sostener los principales órganos de los sentidos.
- Formar la vía de entrada de los alimentos al sistema digestivo.
- Formar la vía de entrada de aire a los pulmones.
- Articular con la columna vertebral para su movimiento.
- Comunicar el encéfalo con el exterior a través de nervios, vasos sanguíneos y médula espinal.
Columna vertebral: funciones:
- Permitir la salida de los nervios espinales.
- Dar movilidad al tronco.
- Dar movilidad a la cabeza.
- Proporcionar apoyo a las costillas para formar la caja torácica.
- Transmitir al cuerpo.
Cintura pelviana: funciones:
- Articular las extremidades inferiores con la columna vertebral.
- Soportar grandes aceleraciones producidas por los miembros inferiores.
- Permitir el parto en la mujer.
Está formada por una serie de huesos unidos:
- Sacro: fusión de 5 vértebras.
- Coxis.
- Coxa: son dos. Formados por la fusión de 3 huesos: ilion, isquion y pubis. Articulan en la sínfisis púbica, también con el hueso sacro para formar la pelvis y con el fémur en el acetábulo.