Las Articulaciones: Tipos, Estructura y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Deporte y Educación Física
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Las Articulaciones
Introducción a la Artrología
La artrología es la rama de la anatomía que se encarga del estudio de las articulaciones.
Definición de Articulación
Una articulación es el conjunto de elementos que permiten la unión entre dos o más huesos. Aunque es una parte pasiva del aparato locomotor, es fundamental para el movimiento.
Funciones de las Articulaciones
- Permiten el movimiento: Son el punto donde se produce el movimiento corporal.
- Flexibilidad y Adaptación: Las articulaciones hacen que el aparato locomotor sea menos rígido, lo que le permite adaptarse a diferentes cargas y presiones.
Tipos de Articulaciones según su Función
Según el grado de unión entre los huesos y la amplitud de movimiento que permiten, se clasifican en tres tipos:
1. Sinartrosis (Articulaciones Inmóviles)
Características Generales:
- No permiten ningún tipo de movimiento.
- Los huesos están unidos por tejido fibroso.
- Carecen de cavidad articular.
2. Anfiartrosis (Articulaciones Semimóviles)
Características Generales:
- Permiten movimientos limitados.
- No poseen cavidad articular.
3. Diartrosis (Articulaciones Móviles)
Características Generales:
- Amplia libertad de movimiento.
- Presencia de una cavidad articular (sinovial): Espacio entre las superficies articulares que permite la movilidad.
Articulaciones Sinoviales: Características
Las articulaciones sinoviales presentan las siguientes características:
- Superficie articular ósea
- Cartílago articular
- Cavidad articular
- Cápsula articular
- Ligamentos intra y extraarticulares
- Membrana sinovial
- Líquido sinovial
- Meniscos
- Bolsas sinoviales
Superficies Articulares
Las superficies articulares están recubiertas por una fina capa de cartílago articular, generalmente de tipo hialino. Este cartílago actúa como un amortiguador, protegiendo los huesos del desgaste por fricción.
Cartílago Articular
- Forma una unidad funcional con la superficie articular y no se inflama.
- Su grosor varía entre 1 y 5 mm, siendo mayor en articulaciones que soportan más peso (rodilla, cadera).
- No está vascularizado ni inervado, por lo que su nutrición depende del líquido sinovial.
Anexos a las Superficies Articulares: Fibrocartílagos
Los fibrocartílagos son estructuras que aumentan la congruencia o la superficie articular. Se presentan como:
- Meniscos: Rodilla y articulación temporomandibular.
- Rodetes: Articulación coxofemoral y escápulo-humeral.
Cápsula Articular
La cápsula articular es un manguito fibroso que rodea las superficies articulares de las diartrosis, creando una cavidad articular. Está compuesta por tejido fibroso, principalmente colágeno.
Membrana Sinovial
- Recubre la cara interna de la cápsula articular.
- Está muy vascularizada e inervada.
- Produce el líquido sinovial.
- La irritación de la membrana puede aumentar la producción de líquido, causando inflamación.
Líquido Sinovial
- Nutre el cartílago por difusión.
- Su pH impide el crecimiento de gérmenes, previniendo infecciones.
- Elimina los desechos del cartílago.
- Lubrica la articulación, reduciendo la fricción y facilitando el movimiento.
- Se regenera continuamente gracias a la membrana sinovial.
- Compuesto principalmente por agua (90%).
Ligamentos
- Bandas de tejido fibroso que unen hueso con hueso, dentro o fuera de la cápsula articular.
- Función principal: Mantener la estabilidad de las articulaciones.
- Compuestos por colágeno y elastina, proporcionando equilibrio entre estabilidad y movilidad.
- Ricos en receptores sensitivos que informan sobre la velocidad, movimiento y posición de la articulación.
Unidad Músculo-Tendinosa
Los músculos se insertan en los huesos a través de los tendones, estructuras elásticas de colágeno que transmiten la fuerza del músculo al hueso para producir movimiento. Los tendones pueden ser largos o cortos, incluso unidos directamente al músculo (como en el deltoides).