Articulaciones y Tejido Conectivo: Causas, Tipos y Tratamiento de Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Causas de la Fijación de Articulaciones

Las articulaciones suelen ser normales, pero si estas no se mueven por un periodo prolongado, el tejido conectivo tiende a crecer alrededor de ellas, fijándolas en su posición.

Tipos de Afecciones Articulares

Miopática

  • Amioplasia: Se identifica por contractura en flexión.
  • Distal: Afecta predominantemente manos y pies; solo hay afección muscular.

Neuropática

Con afección al encéfalo y de tipo neuronal agregado. Tiene una incidencia muy baja y predomina en el hombre.

Causas de las Afecciones Articulares

  1. Los músculos no se desarrollan normalmente.
  2. Se sospecha que las causas pueden incluir enfermedades musculares.
  3. El sistema nervioso central y la espina dorsal pueden estar mal formados.
  4. Los tendones, huesos, articulaciones o el revestimiento de estos pueden haber tenido un desarrollo anómalo.

Tratamiento General

El objetivo principal es conseguir la deambulación independiente o asistida.

Osteogénesis Imperfecta

Se caracteriza por fracturas desde el nacimiento debido a daños en el tejido conectivo.

Clasificación

  • Tardío tipo 1: Pacientes con o sin arqueamiento de huesos largos.
  • Tardío tipo 2: Gravis o Levis.

Tipos de Osteogénesis Imperfecta

Tipo 1

Se caracteriza por osteoporosis generalizada, fragilidad ósea anormal, escleróticas azules durante toda la vida y pérdida de la audición.

Tipo 2

Se caracteriza por fragilidad ósea extraordinaria y culmina con la muerte en el periodo perinatal o comienzos de la lactancia.

Tipo 3

Es una variedad rara. Se caracteriza por fragilidad ósea intensa, múltiples fracturas, notable deformidad progresiva de huesos largos y retardo grave del crecimiento. Las escleróticas son azuladas en el neonato, pero con la edad se vuelven menos azules hasta llegar a ser de color normal.

Tipo 4

El neonato tiene las escleróticas de color normal, y si lo son, estas serán normales al llegar a la adolescencia. La osteoporosis, la fragilidad ósea y las deformidades de huesos largos tienen intensidad variable. Los niños pueden presentar estancamiento del crecimiento y músculos hipotónicos.

Posturas Viciosas y sus Consecuencias

Durante el Sueño

  • Decúbito prono con rotación interna de los pies: Puede provocar rotación interna de las caderas, torsión tibial interna, genu varo, pie equino y metatarso varo.
  • Decúbito prono con rotación externa de los pies: Puede ocasionar rotación externa de las rodillas, pie valgo o equino.
  • Decúbito prono con rotación neutra de los pies: Puede llevar al pie tarso equino.
  • La posición en rana: Puede producir rotación externa de las caderas o rodillas, valgo o abducción de los pies.

Hábitos al Sentarse

Posición de sastre, sastre invertido u otros que pudieran alterar la evolución normal.

Entradas relacionadas: